Tras homicidio de veterinario, el gremio sale a protestar para exigir seguridad
Foto: Isaura López Villalobos




Guadalajara, Jalisco.

Vestidos de luto, cerca de 150 veterinarias y veterinarios se manifiestan de forma pacífica para exigir al Estado y municipios mayor seguridad a su labor profesional tras el asesinato del veterinario Héctor Hernández Cañas en el Estado de México, quien fue apuñalado por los dueños de una perrita que murió por complicaciones tras una operación.

  • Integrantes del Colegio Médico Veterinario Zootecnistas en pequeñas especies de Jalisco manifestaron y entregaron un pliego petitorio en el Congreso del estado, Palacio de Gobierno y en la presidencia municipal de Guadalajara; exigen justicia y cero tolerancia a las agresiones físicas verbales y difamación.

El presidente del Colegio Médico Veterinarios Zootecnistas, Esteban Limón Jiménez, también se pronunció por ser tomados en cuenta en generar políticas públicas en el ramo zootecnistas y reforzar la seguridad

“Se instruya en la medida de lo posible a los policías y ministerios públicos para que apoyen a nuestros compañeros cuando reciban amenazas, sean sujetos de extorsión etc. Atendiendo las denuncias de forma inmediata y expedita incluso dar protección en el caso de amenazas de muerte”.

Por su parte, el presidente de Comvepej, Adrián Arroyo se dirigió directamente al gobernador del estado Pablo Lemus para establecer acciones de protección al gremio, además refirió que los grupos de protección animal con sus acciones son ”precursores del odio y repudio hacia el gremio veterinario”. 

“Cada vez más las leyes van enfocadas a criminalizar la profesión de la medicina veterinaria y a dejar sin herramientas al médico veterinario para defenderse y dar resolución jurídica a los conflictos derivados de sus praxis veterinarias que atentan contra el praxis veterinario la difamación las agresiones verbales psicológicas y físicas hacia los veterinarios que han llegado a terminar en asesinatos de colegas situaciones intolerables para nuestro gremio”.


Isaura López Villalobos