Buscan crear una retrospectiva a través de la importancia histórica de las barbas y bigotes en los hombres a través de fotografías del siglo 18. Esto como parte de la exposición "De muy buenos bigotes" que se presenta en la Galería Roberto Montenegro.
Lo que pareciera una moda de nuestros tiempos basada en la excentricidad de los hombres jóvenes por la barba robustas y bigotes bien alineados, en realidad tiene sus orígenes a mediados del siglo 19, según comenta Jaime Aurelio Casillas quien se dio a la tarea de realizar la curaduría de la exposición "De muy buenos bigotes", haciendo una selección de 65 fotografías que datan desde 1888 hasta 1930, y en las que se plasma la preferencia de los hombres por el vello facial.
"Hacer una revisión a las barbas, y al tipo de barbas y bigotes... Sobre qué significaba usar las barbas" Señaló.
La exposición se divide en dos secciones; una primera que engloba retratos de hombres con barbas a la Kaiser y una segunda de bigotes que se convirtieron en símbolos de masculinidad.
"Encontramos dos modelos de barbas y bigotes que en 1888 se impuso, que fue el modelo de Guillermo... Esta era la barba más representativa de ese periodo" Dice, Jaime Aurelio Casillas.
De muy buenos bigotes estará expuesta en la galería Roberto Montenegro de la sede de CODISE A.C. y estará abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre. La entrada es libre.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023