El área metropolitana de Guadalajara tiene que esforzarse por mejorar sus espacios públicos, la infraestructura urbana y la calidad del aire, de acuerdo al Índice de Prosperidad presentado por ONU-Hábitat.
Erik Vittrup, director de ONU-Hábitat México, dijo que Guadalajara tiene aspectos positivos en servicios como salud, infraestructura de vivienda, gobernanza y rendición de cuentas, por lo que esos temas deben consolidarse en los siguientes gobiernos municipales y en la administración estatal, al margen de cualquier color político.
Por su parte, el subsecretario de Planeación, David Gómez Álvarez, explicó que la información obtenida del estudio hecho por ONU-Hábitat en la capital jalisciense, debe ser aprovechado por los próximos alcaldes electos y sus cabildos, en la elaboración de los planes de desarrollo municipales y en el plan metropolitano.
Los resultados comparativos de Guadalajara, con 129 ciudades más del país, estudiadas por ONU-Hábitat se darán a conocer hasta marzo de 2016.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023