A 97 años de la reapertura de la UdeG, la institución seguirá creciendo pese a cerrazón de gobernantes: Ricardo Villanueva
Fotografía: Universidad de Guadalajara




Guadalajara, Jalisco.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra este 12 de octubre, el 97 aniversario de su refundación, cuando el entonces gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno Hernández reabrió esta institución y nombró como rector al profesor Enrique Díaz de León para así dar paso a la etapa moderna de la Universidad, que tuvo sus inicios desde la época colonial.

Declaración de la inauguración de la Universidad de Guadalajara por parte del entonces Gobernador de Jalisco, José G. Zuno. Foto: Facebook | Coordinación General de Patrimonio - UDG

Hoy en día, su Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí advirtió que la Casa de Estudios continúa creciendo, pese a que a lo largo de su historia ha dado batallas y transita caminos complejos con diversos gobernantes.

“Que nunca nos ha sido fácil, que siempre hemos crecido a pesar de muchas cosas, que hoy seguiremos creciendo a pesar de la cerrazón de muchos gobernantes que cuando nos preguntamos por qué al país se los están llevando de las manos, por qué vivimos la violencia que hoy estamos viviendo, es que la respuesta no se encuentra en seis meses anteriores, en un año, o el año anterior, la respuesta se encuentra en décadas anteriores de gente, de gobernantes que no entendieron que la salida era la educación, educación y más educación”, señala el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.

Ricardo Villanueva, actual rector de la Universidad de Guadalajara, en el homenaje de los académicos que tienen de 35 a 60 años de servicio .
Foto: Facebook | Ricardo Villanueva Lomelí

Recalcó que, en eso, la UdeG ha hecho su parte, y apenas hace dos años logró ser la primera universidad en México que admite al 100 por ciento de los jóvenes aspirantes a preparatoria.

 “Y en los últimos tres años hemos crecido la matrícula a 45 mil butacas, con pura inflación, sin un peso extraordinario. Ese es el tamaño que tiene esta institución con los jaliscienses porque, aunque no nos den lo que falta los siguientes años, esta comunidad es mucho más grande que su gobierno y vamos a seguir creciendo”, recalca.

Las complicaciones y obstáculos sorteados por esta Universidad tienen sustento en su historia, luego del logró de Fray Antonio Alcalde y Barriga en 1791 de crear la Real y Literaria Universidad de Guadalajara, con cátedras de medicina y derecho, funcionó con normalidad hasta finalizar la Guerra de Independencia, pero entre 1826 y 1860 sufrió cierres y rupturas a consecuencia de la alternancia de periodos entre liberales y conservadores.

Colegio de Santo Tomás de Aquino, primera sede de la Universidad de Guadalajara. Hoy en día es la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz".
Foto: Archivo histórico de la Universidad de Guadalajara.

Su nombre y funciones fueron transferidos al Instituto de Ciencias del Estado durante los períodos gubernamentales de José María Yáñez, José Santos Degollado y Pedro Ogazón quien la clausuró el 2 de diciembre de 1860.

Desde entonces, la educación en Jalisco estuvo en manos de instituciones privadas, hasta 1925 cuando el entonces gobernador, José Guadalupe Zuno convocó a profesores, intelectuales y profesionistas para la organización de la nueva Universidad.

La ceremonia de inauguración se celebró el 12 de octubre de 1925 con el licenciado Enrique Díaz de León como rector de esta Universidad.

Foto: Facebook | Coordinación General de Patrimonio - UDG

A partir de entonces, la UdeG ha evolucionado, en los años ochenta se declaró institución educativa nacionalista, democrática y popular.

En el año 1989 inicia su proceso de reforma universitaria.

Actualiza el modelo académico y culmina con la reestructuración de las escuelas y facultades en campus temáticos y regionales llamados centros universitarios, formando la Red Universitaria que alcanza a todo el territorio del estado de Jalisco, además de integrar todas las escuelas preparatorias en el Sistema de Educación Media Superior.

Además, creó en 2005 un Sistema de Universidad Virtual para atender la necesidad de mantenerse actualizada y a la vanguardia de la educación superior en México.


Fatima Aguilar