
Guadalajara, Jalisco.
Del 26 al 30 de mayo se lleva a cabo la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, con el gobierno de Zapopan como anfitrión.
La primera presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señaló que uno de los principales logros de su gestión ha sido visibilizar lo que antes no se veía y colocar en la agenda pública temas que no se habían discutido.
Además, la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, añadió:
“Nuestra misión es construir una comunidad universitaria donde la igualdad de género sea una realidad cotidiana por eso estoy cierto que esta cumbre es una oportunidad privilegiada para seguir tejiendo alianzas entre gobiernos, universidades, comunidades y por supuesto entre mujeres”.
La directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, agregó:
“Nosotros, los latinoamericanos, nos llenábamos la boca que éramos los reyes de la integración regional, pues no lo fuimos y saben lo único que puede unir a los latinoamericanos es el cuidado y aquí estamos 25 países juntos contando lo que estamos haciendo en materia de cuidado y tienen tres denominadores comunes: institucionalidad, presupuesto y voluntad política”.
La alcaldesa de Valdivia, Chile, y presidenta de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Carla Amtmann, advirtió:
“Es importante desde este lugar fijar algunos objetivos y permítanme con mucha humildad decirles que creo que tenemos tres importantes objetivos como municipalistas: el primero, la defensa de la democracia; el segundo, la defensa de la igualdad y el tercero, la defensa de la paz.
La democracia está siendo amenazada, cada vez se levantan más discursos autoritarios que a nombre de la seguridad abogan restar derechos sociales y quién mejor que los municipalistas para decir que no podemos hablar de seguridad si no hablamos de derechos”.
Finalmente, la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer de la Organización de los Estados Americanos, Alejandra Mora Mora, expresó:
“No quiero dejar de mencionar el tema de la violencia. Hay muchas noticias de violencia contra las mujeres en todo el mundo y recién una mujer en Zapopan ha perdido la vida.
Hablar de lo que significa el control de alguien de decidir si una mujer vive o no vive y de lo que significa para las familias y lo que significa todo este un continuum de las violencias: de pasar por un parque y correr nuestros cuerpos, de estar sentada en un proceso educativo y que haya hostigamiento sexual”.