UdeG y Gobierno Federal impulsan diálogo nacional para fortalecer la educación superior
Foto: Adán Padilla




Guadalajara, Jalisco.

Con el objetivo de establecer un diálogo directo entre estudiantes, autoridades universitarias y el gobierno federal, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles con el Instituto Mexicano de la Juventud.

En este espacio se planteó la construcción de propuestas conjuntas que impulsen una agenda nacional en favor de la comunidad estudiantil, la cual enfrenta retos persistentes en un contexto social y económico en constante cambio, lo que obliga a los jóvenes a actualizar sus habilidades y conocimientos.

La Universidad de Guadalajara, como máxima casa de estudios en Jalisco, encabezó el encuentro con la disposición de tender puentes con el gobierno federal y así favorecer a toda la comunidad universitaria.

La rectora general de la UdeG, Karla Planter, subrayó la necesidad de adaptar la oferta académica y sus modalidades a las demandas actuales de la sociedad en la que los estudiantes construyen su trayectoria.

"Nosotros en la UdeG estamos iniciando un proceso de revisión de la oferta educativa y sus modalidades de enseñanza. Estamos trabajando muy de cerca con el Subsecretario (de Educación Superior) para encontrar una serie de modalidades más acordes con la época y a las necesidades de todos ustedes que les permita plantear unas trayectorias en su carrera que tengan distintas salidas", aseguró.

UdeG y Gobierno Federal impulsan diálogo nacional para fortalecer la educación superior

Foto tomada de X: @KarlaPlanter1

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior y exrector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que este encuentro sienta un precedente para establecer un espacio real de colaboración entre dirigentes estudiantiles y autoridades, donde las voces e intereses del alumnado sean escuchados y considerados en la toma de decisiones.

"Siguen habiendo muchas dudas que desde que yo era dirigente estudiantil se tenían: ¿Cómo empezar un movimiento? ¿Cómo hacer una organización? ¿Es correcto que un movimiento se convierta en una organización o no? Y ¿Cómo empezar con autoridades que no quieren que nada se mueva y estudiantes que no dejan de moverse?", afirmó Villanueva Lomelí.

En este primer encuentro participaron líderes universitarios de alrededor de 30 estados de la República, quienes expusieron las problemáticas y desafíos que enfrentan en sus instituciones, así como propuestas para fortalecer la participación estudiantil y la calidad educativa.

  • El evento concluyó con el compromiso de dar continuidad a este diálogo, establecer una agenda de trabajo permanente y realizar próximos encuentros para que la voz de los estudiantes no solo sea escuchada, sino que se traduzca en políticas y acciones concretas que mejoren su desarrollo académico y profesional.

Adán Padilla Cárdenas