UdeG va a instalar megacentro de vacunación contra sarampión
Foto: Gobierno de Jalisco




Guadalajara, Jalisco.

En Jalisco se va a instalar un megacentro de vacunación por parte de la Universidad de Guadalajara, en sus instalaciones, para facilitar que las personas se protejan contra esta enfermedad, informó el director general de Epidemiología del Gobierno Federal, Miguel Ángel Lezana Fernández.

El gobierno federal informó que hay ocho estados con transmisión activa de sarampión, o sea donde hay casos confirmados en las últimas dos semanas y por eso hay que contener la enfermedad.

“En el caso de ustedes en Guadalajara, concretamente hará el anuncio el rector de la del CUCS de la Universidad de Guadalajara con quien hablé ayer junto con el secretario de salud del estado para montar en los próximos días un megacentro de vacunación en las instalaciones de la universidad para que toda la gente, no nada más los universitarios puedan acudir a vacunarse”.

Los esfuerzos de vacunación se van a concentrar en siete municipios que incluyen la zona conurbada de Guadalajara.

UdeG va a instalar megacentro de vacunación contra sarampión

Foto: Gobierno de Jalisco

Explicó que México todavía conserva la condición de un país con eliminación de sarampión porque la mayoría de los casos son importados o asociados, por lo cual, la invitación es clave.

“Es importante reconocer que, en los últimos años, y no estoy hablando de los últimos dos, tres años, estoy hablando de un periodo un poquito más largo, observamos una reducción en las coberturas de vacunación (…)

Se dejó de invertir en el programa de vacunación y dos: porque durante la pandemia por la estrategia de confinamiento de las personas, decidían no llevar a sus familiares a vacunar a las unidades de salud, por eso se cayó la cobertura de vacunación”.

Por eso el llamado es a que personas entre 6 meses y 49 años de edad puedan vacunarse. Se pide que madres, padres o tutores lleven la cartilla.

  • Si te preguntas por qué el llamado a la vacunación no incluye a mayores de 50 años, es porque posiblemente estuvieron protegidos, los contagios están concentrados en dos grupos, el de 1 a 5 años y el otro es de los 25 a los 35 años.

Elizabeth Ortiz