Ahora reportan aumento en casos del virus Coxsackie en Jalisco
Foto de CDC / Pexels




 Guadalajara, Jalisco

El presidente del Colegio de Pediatras de Jalisco, Carlos Meza López,  confirmó que hay un repunte de casos del virus Coxsackie, conocido como manos, pies y boca. En los consultorios de los pediatras, la consulta por esta enfermedad también infecciosa ha ido en incremento:

“Ahorita un brote que tenemos muy importante es el virus de Coxsackie lo estamos viendo, el virus de coxsackie es un virus muy especial que se manifiesta dependiendo del estado inmunológico del niño, la edad y la condición.

Lo tenemos con diferentes presentaciones clínicas, la que todas las mamás conocen que incluso se han cerrado varias guarderías en las últimas semanas es el síndrome de manos pie, boca, pero otro síntoma son exantemas en todo el cuerpo, lesiones en la boca e inclusive algunos niños presentan fiebres muy elevadas y cuadros de diarrea.

(...) Sí hemos visto que en nuestros consultorios prácticamente 30 o 40 por ciento de las consultas en este momento en esta última semana es debido al virus coxsackie”. 

Este virus es altamente contagioso y se transmite a través de la saliva, es más común en los menores de 3 años ya que se comparten objetos que se llevan a la boca.

Pero hay casos reportados en niños desde los nueve años de edad.

Oaxaca y Puebla son los estados que más casos reportan, sin embargo, esta no es una enfermedad de notificación inmediata por lo que existe un subregistro.

Aunque el virus no representa un riesgo grave para la salud, puede complicarse en niños con padecimientos previos, por lo que la detección oportuna y el aislamiento son las medidas más efectivas, tampoco hay un tratamiento específico ni vacunas. 

  • El niño se enferma y alrededor de una semana remite solo, sin embargo, las molestias que causa son muchas para el menor ya que en la mayoría de las veces les impide alimentarse de manera adecuada por las ampollas que les salen alrededor de su boca. 

Aunque no tiene tratamiento específico debe ser valorado por su pediatra.


Rocío López Fonseca