Guadalajara, Jalisco.
El siguiente año implica uno de los momentos más retadores del Sistema Anticorrupción en Jalisco, porque habrá una rotación de buena parte de los integrantes del comité coordinador por el término del periodo de varios titulares.
Esto sumado a una permanente amenaza de modificación de la ley general, advirtió el presidente saliente del coordinador del sistema Estatal anticorrupción de Jalisco, Vicente Viveros:
“Desde hace al menos un par de años hay, sin presentarse formalmente, en los escritorios de la Cámara de Diputados para modificar la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
Ya sucedió en el estado de Tabasco donde la Secretaría Ejecutiva pasa a formar parte de la Contraloría del Estado y la parte ciudadana, los integrantes de los CPC se convierten en honoríficos”.
De esa forma se “descafeína” el sistema. Al haber una ley general y si esta se modifica Bueno pues las leyes locales También tienen que armonizarse en un período de 90 o 120 días.
En el informe anual de actividades Viveros destacó lo que se ha logrado en Jalisco.
“Esta es la ruta de camino tal vez más importante de las políticas anticorrupción de todo el país. No hay ningún sistema anticorrupción que tenga el día de hoy, lo referenciaré un poco más adelante, a más del 70% de los entes públicos con su programa institucional anticorrupción aprobado. Dentro de ellos, destaco a los 125 ayuntamientos”.
- Además, reconoció que la Universidad de Guadalajara es la primera institución a nivel superior que cuenta con un programa anticorrupción.
 
- El 2026 será uno de los más retadores para el Sistema Anticorrupción - 03 noviembre, 2025
 - ¿Rescataste un perro y quieres que pronto lo adopten? Checa lo que dicen personas con experiencia - 03 noviembre, 2025
 - Jalisco reconoce a familias buscadoras como grupo prioritario vulnerable para acceso a programas sociales- 03 noviembre, 2025
 
UDGTV
Radio UdeG






















