Guadalajara, Jalisco
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco prepara otra recomendación concentradora con unos 50 casos de personas desaparecidas, la cual será dada a conocer a finales de año, adelantó el primer visitador Alejandro Murillo.
Dijo que mensualmente llegan entre 20 y 25 quejas.
“En los últimos meses la variante tiene que ver más con la entrega de cuerpos entendemos que la situación en el instituto Jalisciense a partir del cambio del titular las bases de datos se han ampliado, por lo tanto encontramos que ha habido más entrega de cuerpos.
Pero también ha generado que otro tipo de personas que no han tenido la fortuna de encontrar a sus familiares estén solicitando que se hagan estudios o que se les den a conocer los que actualmente tienen”.
Cada caso puede variar, por ejemplo en una entrega pueden demorar cuatro meses en otra 9 meses o año y medio.
- Hay casos en los que después de 9 meses hay que volver a hacer una prueba en otro segmento de la persona desaparecida porque no han salido los resultados positivos con el cotejo del familiar.
“Algunos se quejan de la dilación, la entrega o incluso que los métodos no han sido efectivos y las familias presumen que sus familiares pudieran estar en el Instituto Jalisciense”.
- Entrega de cuerpos, la queja más frecuente ante Derechos Humanos; preparan recomendación- 04 noviembre, 2025
- La mitad de los municipios tienen herramientas para cumplir con ley de responsabilidades- 04 noviembre, 2025
- Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción cambia de manos- 04 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















