Alcaldesas de El Salto y Tlaquepaque desairan evaluación de Jalisco Cómo Vamos
Foto: Elizabeth Ortiz




Guadalajara, Jalisco.

Aunque las alcaldesas de El Salto y Tlaquepaque, María Elena Farías y Laura Imelda Pérez, participaron en el arranque del ejercicio ¿Qué has hecho alcalde? junto con la asociación Jalisco Cómo Vamos, a la hora de entregar los datos para la evaluación ya no se supo más de ellas.

Habla Augusto Chacón, director de Jalisco Cómo Vamos:

“Sin embargo no implica que no podamos meterlos en evaluación ¿De qué has hecho alcaldesa? y a continuación les expongo rubros que mediremos primero”.

“En economía: el porcentaje de inmuebles que pagan predial, el porcentaje de aumento de recaudación respecto del año anterior, la inversión en obra pública y servicios públicos, el porcentaje de ingresos propios; en seguridad cuántas personas se sienten poco y nada seguras además de la tasa de delitos patrimoniales por cada 100,000 habitantes”.

Este martes, que se llevó a cabo la presentación, solamente asistieron la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo y el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez.

Los alcaldes de Tlajomulco y Zapopan, Gerardo Quirino y Juan José Frangie respectivamente, se disculparon por no poder asistir por motivos de agenda.

De 12 evidencias solicitadas, Guadalajara entregó 11 y una con avance de su programa de cuidados. Al respecto, Jalisco Cómo Vamos palomea que hay un plan entregado, diagnóstico enfoque, objetivos, infraestructura y define comunidades, pero faltan indicadores, procesos, resultados y un apartado presupuestal.

Alcaldesas de El Salto y Tlaquepaque desairan evaluación de Jalisco Cómo Vamos

Jalisco cómo vamos

La alcaldesa Verónica Delgadillo aclaró que esta iniciativa como está impulsada con Bloomberg y para noviembre ya tendrá indicadores; aclaró que hay un presupuesto de 90 millones de pesos. 

En materia de seguridad, Guadalajara entregó evidencia sobre el semáforo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

  • En este primer corte para Guadalajara el el diagnóstico deja una línea base clara, un nivel avanzado en justicia cívica, en investigación modelo de unidades de investigación intermedio, en proximidad herramientas para la implementación de proximidad orientada a la solución de problemas, indica el informe.

“La evidencia es contundente: el gobierno de Guadalajara en este tema sabe lo que debe hacer resta lo central que lo lleve a cabo”.


Elizabeth Ortiz