Torre de 15 pisos junto a Colomos puede afectar abasto de agua y aumentar inundaciones: académicos
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

Especialistas en el tema como el coordinador general de patrimonio de la Universidad de Guadalajara, Héctor García Curiel, te explica:

“Colomos es una zona de recargas de mantos freáticos, es un bosque intraurbano que nos permite a todos gozar de esos servicios que da un parque.

Entonces, es algo que no debería de permitirse, o sea, creo que ahí habría que luchar mucho porque  este tipo de elementos constructivos de vivienda no sigan afectando nuestros parques”.

Hay quienes argumentan a favor de la construcción, que es una propiedad privada.

“La naturaleza no reconoce estas fronteras, es decir, es una zona de recarga y aunque sea cualquier tipo de propiedad tiene que respetarse. No podemos afectar nuestros mantos freáticos porque, bueno pues Guadalajara no es ajena a la crisis hídrica que padecemos en todo el país.

Y si tenemos estas estructuras que dañan y que afectan a los mantos freáticos, creo que el tema de la connotación de la del tipo de propiedad pasa un segundo término. Habrá que buscar esquemas para que los propietarios tengan eh una retribución económica quizás vía eh políticas de impuestos prediales, etcétera”.

El académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades e integrante del Observatorio de Conflictos Socioambientales, Carlos Rodríguez Toral, advirtió que si se impermeabiliza con una construcción un suelo que actualmente absorbe el agua, pues la lluvia correría a la Avenida Patria, un punto en donde ya se generan graves inundaciones.

“Es una hectárea. Podríamos pensar, bueno, pues de todo lo grande que es el Bosque Los Colomos, ¿qué pasa que construyan en esa hectárea? Bueno, es muy importante esa hectárea en donde quieren construir porque está dentro del radio de un manantial, se llama los Barrenos y es una de las fuentes de agua que utiliza el SIAPA para abastecer a la ciudad.

Entonces, desde 1984 existe una ley que le da protección a los manantiales que hay ahí en Colomos.

¿Qué es lo que pasa en la parte en donde brota el agua? Se le da un radio de protección de 100 metros a la redonda, en donde no puede haber urbanizaciones, se tiene que proteger para que no se afecte ese manantial que es parte del acuífero de Atemac”.

  • Así que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente a nivel federal deberían estar defendiendo a Los Colomos, añadió Rodríguez Toral.

Te puede interesar


Elizabeth Ortiz