Lactancia materna puede salvar 820 mil vidas al año; en Jalisco apenas 23% de bebés la recibe de forma exclusiva
Foto: Elizabeth Ortiz




Guadalajara, Jalisco.

La lactancia materna podría salvar anualmente 820 mil vidas a nivel mundial, porque niñas y niños que no la reciben tienen hasta 14 veces más probabilidad de morir.

El 28 y 29 de agosto se llevará a cabo el Seminario Estatal de Lactancia Materna 2025, un encuentro gratuito en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud en el que puede entrar público en general.

En Jalisco el 93 por ciento de bebés fue amamantado alguna vez. Si se trata de lactancia exclusiva en el primer medio año de vida, entonces el porcentaje se reduce al 23 por ciento, o sea, dos de cada 10.

La coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Ixtlixochitl Flores Fong, dijo lo siguiente:

“No es fácil decidir amamantar, no debemos romantizarlo sino que debemos apoyar y el apoyar es recordar que mamá también se encuentra en un estado vulnerable porque cuando es un primer bebé está aprendiendo a ser madre, a alimentar al bebé y todo eso condiciona que la salud mental se vea mermada”.

Lactancia materna puede salvar 820 mil vidas al año; en Jalisco apenas 23% de bebés la recibe de forma exclusiva

Foto de ????????? ??????: https://www.pexels.com/es-es/foto/blanco-y-negro-mujer-retrato-infancia-10956989/

Además, hay barreras como las licencias laborales insuficientes, falta de leyes, ambientes laborales hostiles, falta de entornos apropiados para lactar, falta de educación, estigmatización y escasez de presupuesto institucional.

  • En el último año abrieron 72 espacios para amamantar.

“Sin duda, el apoyo emocional que la madre debe tener alrededor de la decisión de amamantar a un pequeño es muy necesaria porque si ella regresa al trabajo posterior a la licencia de maternidad posiblemente su niño esté en una guardería, puede disminuir la opción de seguir dando leche materna como alimento fundamental porque posiblemente le pidan una cantidad que en ese momento no puede producir”.

La recomendación consiste en seis meses de lactancia materna exclusiva y mantener la lactancia con alimentación complementaria hasta los dos años o más.

Se llevarán a cabo estos talleres:

  • Técnicas de amamantamiento y resolución de problemas comunes
  • Crianza compartida: corresponsabilidad familiar y comunitaria en la lactancia
  • Acompañar desde la empatía: habilidades para el apoyo emocional a madres lactantes

Elizabeth Ortiz