Guadalajara, Jalisco.
México se ha consolidado como un país destino para la migración.
Las leyes mexicanas indican que las personas que solicitan asilo tienen que recibir una visa humanitaria y con ella acceden a los mismos derechos que una persona mexicana, por ejemplo a la salud y al trabajo formal, explicó el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Giovanni Lepri.
“Lastimosamente en los últimos años, desde octubre de 2023, se ha reducido casi a cero este número de documentos, eso significa que personas que tienen que esperar de tres a cinco meses están expuestos a riesgos,
es un tema que como Acnur estamos discutiendo con el gobierno de México, con el Instituto de Migración para que se reactive la entrega”.
Cada año hay entre 600 y 700 nuevos mexicanos, quienes después de una estancia de dos años pueden obtener la nacionalidad.
Añadió que en México hay empresas que contratan a estas personas porque actualmente necesitan más trabajadores de los que tienen, así que ya hay persona que llegan en calidad de refugiados por situaciones como la violencia y ahora ya están en proceso de adquirir su casa a través del Infonavit.
- A partir del endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, ha disminuido el tránsito de personas hacia la Unión Americana y también hacia México.
“Sí ha habido una disminución del flujo migratorio, pero el número de personas que necesitan asilo se mantiene igual, la Comisión para Refugiados va a recibir, probablemente si sigue así, poco más que el año pasado, fueron 78 mil y este año pueden ser 80 mil solicitudes”.
- México se consolida como país destino en migración, pero complica trámite de asilo - 18 agosto, 2025
- La primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 24 años son los homicidios - 08 agosto, 2025
- Solo en seis días, casi 50 mil mujeres de 60 a 64 años se registran para su pensión en Jalisco- 06 agosto, 2025