Síndrome CardioRenoMetabólico: el cóctel de riesgos silenciosos para el corazón en México
Foto: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

En México, las personas conviven con un cóctel de riesgos para el corazón: hipertensión, colesterol alto, obesidad, sobrepeso y tabaco son los principales factores para desarrollar el síndrome CardioRenoMetabólico sin saberlo, advirtió el cardiólogo Jordán Ríos, del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

El especialista explicó que la historia de una persona con Síndrome CardioRenoMetabólico generalmente comienza décadas atrás con las enfermedades mencionadas o con daño renal subclínico.

“La historia de cualquier individuo con enfermedad cardíaca manifiesta —como infarto agudo al miocardio, infarto cerebral o arritmia— empezó décadas antes, quizá con sobrepeso, obesidad, tabaquismo, colesterol alto, glucosa alterada, hipertensión no detectada o daño renal subclínico.

A lo largo de 8 o 10 años, mientras esto no se detecta ni se trata, la enfermedad se manifiesta en lo que llamamos Estadio 3 del síndrome CardioRenoMetabólico o en el Estadio 4, cuando ya aparece la enfermedad cardíaca manifiesta”.

En el marco del Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre, el cardiólogo advirtió que las personas enfrentan una sindemia relacionada con hipertensión arterial, tabaco, sobrepeso, obesidad, colesterol alto y diabetes, factores que podrían prevenirse para mantener un corazón sano.

  • Entre 2010 y 2020, la enfermedad cardiovascular en México aumentó un 15% debido a estos factores de riesgo. Además, el especialista señaló que la contaminación atmosférica también contribuye a los problemas cardiológicos.

Isaura López Villalobos