Jalisco registró 31 agresiones contra mujeres periodistas en el sexenio de AMLO
Foto: Isaura López




 Guadalajara, Jalisco 

Jalisco registró en el último sexenio 31 agresiones contra mujeres periodistas, colocando a la entidad en el lugar número 14 a nivel nacional, revela el estudio “Las formas del asedio, violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador” realizado por Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).

  • Al realizar el mapa nacional con altos índices de agresiones a mujeres periodistas también se hizo un análisis con perspectiva de género para diferenciar si hubo una alza o una disminución en las agresiones en aquellas entidades gobernadas por mujeres o por hombres, señaló la coordinadora del proceso de investigaciones de CIMAC, Mayra Lucía Sánchez Mora.

“También nos interesa analizar si existe una relación entre el género y la persona gobernante y el incremento o disminución del número de agresiones contra periodistas.

Según los resultados no hay un número claro como pueden observar en la gráfica si bien durante el sexenio de López Obrador la mayoría de mandatarios fueron hombres en las entidades gobernadas por mujeres una reducción significativa de los ataques”.

Mencionó que durante el período de López Obrador, la violencia mostró una alarmante concentración geográfica.

El top ten de las agresiones en contra de mujeres periodistas por entidad federativa se registraron en el último sexenio en la  Ciudad de México, Puebla, Coahuila, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Baja California, mientras que las cinco entidades con menos casos de agresiones fueron Tabasco y Colima con dos casos, Zacatecas con un caso, Querétaro con cinco, Hidalgo y Baja California Sur con seis casos, respectivamente.

El hecho de que en estas entidades haya menos casos se mencionó que puede reflejar una autocensura.


Isaura López Villalobos