Presentan iniciativa para sancionar el delito de reclutamiento forzado infantil en Jalisco
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Pese a que se trata de un delito que afecta a miles de niños y adolescentes en el país, ni en Jalisco ni en México, existe en el Código Penal una sanción específica por el Reclutamiento Forzado Infantil.

Por ello, la diputada de MC, Mónica Magaña, presentó una iniciativa para crear ese delito en el que se busca aplicar penas severas a quien o quienes incurran en esa práctica, pero también propuso que se forme una Comisión Interinstitucional para poder reinsertar a los menores de edad que son víctimas del delito.

“Jalisco hoy marca un precedente nacional, legislando para establecer que reclutar a niñas y niños es un delito grave, pero también con una ley que acompaña de forma integral a las niñas y a los niños que hoy son víctimas del reclutamiento.

En esta iniciativa tenemos tres elementos fundamentales, el primero es la pena máxima para los criminales; quien reclute a una niña o un niño enfrentará de 15 a 30 años de prisión y si es servidor público, hasta 40 años. Cero tolerancia y cero impunidad a quien se meta con nuestras niñas y niños”, expresó.

A la presentación de la iniciativa acudieron representantes de Unicef en México y de la asociación Fin a la Esclavitud, así como la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa y el senador jalisciense de MC, Clemente Castañeda, quien

lamentó que de manera desafortunada el gobierno federal no tiene un plan específico para prevenir y combatir el delito de reclutamiento forzado de niñas y niños.

El reclutamiento es consecuencia de la penetración del crimen organizado en nuestras comunidades, precisó el senador emecista. 

“A pesar de la gravedad de este fenómeno, en realidad, no hay una estrategia a nivel federal para erradicar el reclutamiento de menores. La federación prácticamente los ha dejado solos.

Hay algunos programas -es cierto- de parte del gobierno federal orientados en apariencia a la atención de la juventud.

 Jóvenes Construyendo el Futuro tiene entre sus objetivos alejar a las y los jóvenes del camino de la criminalidad, no obstante, hasta este momento no hay un solo estudio que demuestre que este programa efectivamente está inhibiendo el reclutamiento”, precisó. 

No hay datos ciertos, sin embargo, se calcula que hay entre 40 mil y 45 mil niñas y niños en México reclutados por redes de delincuencia organizada, quienes los usan como mensajeros, halcones, traficantes de drogas y hasta para cometer crímenes más graves, como extorsión, narcotráfico y homicidios, señaló el senador.

  • La iniciativa busca implantar programas de reinserción para niñas y niños víctimas de reclutamiento y otorgarles atención médica, psicológica y educativa.

Ignacio Pérez Vega