Maestros que lucharon contra la Reforma Educativa crean una Coalición Nacional
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco 

Profesores de educación básica que lucharon en contra de la Reforma Educativa que impulso el ex presidente Enrique Peña Nieto, crearon la Coalición Nacional Sindical de Trabajadores de la Educación (CONSTE), la cual es una tercera vía entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los docentes y los trabajadores del sistema educativo quieren democratizar el sindicato, impulsar la Nueva Escuela Mexicana, para aportar a la profunda y necesaria transformación del país.

Los docentes conformaron antes el Movimiento Magisterial Democrático y ahora lanzan esta nueva organización que ya tiene afiliados por lo menos en siete estados del país, entre ellos Jalisco.

Habla Gloria Gómez, maestra de secundaria con más de 25 años de servicio, quien forma parte de la Coordinación Nacional.

“Somos ese magisterio que venimos dando la luchas desde hace muchos años atrás. Fuimos el Movimiento Magisterial Jalisciense, ese fue nuestro origen de muchos de nosotros, que dimos la batalla en contra de la Reforma Educativa. Sí tuvimos un triunfo, pero vemos la necesidad de salir del estado, de construir una fuerza nacional y en esa fuerza nacional convocamos a activos, jubilados, pensionados, a construir este instrumento de una defensa real, verdadera, palpable, que sea una democracia de forma de vida de las y los maestros y trabajadores al servicio de la educación”. 

Florentino Moreno explicó que tras siete años de que llegó un nuevo gobierno federal, “aún no se han tomado medidas prioritarias para democratizar” al movimiento magisterial y el sistema educativo.

Por ello, piden abrogar la reforma a la Ley del ISSTE de 2007, abrogar la Reforma Educativa y eliminar el USICAMM, entre otras exigencias.

“Tiene que ver con ese esfuerzo ya realizado durante la lucha contra la Reforma Educativa, que constituyó el Movimiento del Magisterio Democrático Nacional. Hasta el momento hay compañeros de Nayarit, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Tabasco y nosotros, ya coaligados, pero con vínculos con compañeros de Sinaloa, Sonora, de Veracruz, de Puebla, con quienes tratamos de incrementar la participación dentro de la Coalición”, expresó. 

  • En Jalisco, la Coalición tiene seguidores en Ciudad Guzmán, Tapalpa, Ameca, El Grullo, Tuxpan y en el Área Metropolitana de Guadalajara.
 

Ignacio Pérez Vega