Guadalajara, Jalisco
Treinta de cada 100 adultos mayores viven en situación de pobreza y cinco de cada 100, viven situaciones de violencia, incluso en su propio hogar.
Por ello, se propone crear la Procuraduría de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, afirmó la diputada de MC, Celenia Contreras González, quien organizó un acto en el Congreso local, con el objetivo de reconocer la contribución social que ha hecho este grupo poblacional.
“Me gustaría comunicarles que a partir de la próxima semana estableceremos aquí en el Congreso mesas de trabajo para revisar la viabilidad de la Procuraduría de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores de Jalisco”, precisó.
La secretaria del Sistema de Asistencia Social, Priscilla Franco Barba, advirtió sobre el reto que enfrenta Jalisco ante el crecimiento de este sector de la población, que actualmente supera el millón de personas mayores de 60 años.
Para el 2030 representarán 17% de la población jalisciense y en 2050 llegarán a 22.5%.
“Los números nos hablan con claridad, en todo el país, solo 33 de cada 100 personas mayores son económicamente activas y de ellas la mayoría se encuentra en el trabajo informal, sin acceso a una pensión y por supuesto, a seguridad social.
Eso hace que uno de cada tres adultos mayores dependa exclusivamente de programas sociales. En Jalisco, la situación nos recuerda la urgencia de actuar, 30% de las personas mayores viven en condiciones de pobreza”, dijo.
- A las personas mayores de 60 años de edad, se les invitó a participar en la convocatoria para el "Parlamento del Adulto Mayor" el próximo 3 de septiembre, espacio donde se escucharán directamente sus propuestas legislativas.
La presidenta del DIF Jalisco, María Elena Villa, dijo que en agosto se celebra a quiénes con sus vivencias y ejemplo han dado vida a la entidad.