“La literatura es humanidad”: Romero y Malpica cierran LéaLA con un llamado a la empatía
Fotos: Paloma Azpeitia




Guadalajara, Jalisco 

Hablar de literatura también es hablar de humanidad. Así lo demostraron Ana Romero y Toño Malpica en la charla “Empatía, respeto y dignidad”, moderada por Jorge F. Hernández, donde coincidieron en que los libros abren la posibilidad de ponerse en el lugar de otros y comprender realidades distintas a las propias.

Ana Romero reflexionó sobre la infancia como un periodo complejo en el que el egoísmo funciona como mecanismo de supervivencia. Explicó que, aunque a los adultos les incomode reconocer esa crueldad, para escribir literatura infantil es necesario entrar en esa perspectiva y replicar su manera de ver el mundo.

Por su parte, Toño Malpica narró su tránsito de la ingeniería en sistemas a la literatura, donde se aventuró a escribir “equivocándose mucho” y aprendiendo a crear personajes con voces auténticas. Subrayó la importancia de la empatía en la escritura:

Imaginarse en los zapatos de otros, incluso de quienes tienen vidas muy diferentes.

Romero añadió que la lectura transforma la voz interna del lector en la del escritor, lo que vuelve al acto de leer una experiencia íntima de empatía.

Recordó cómo en una presentación de su libro, basado en su experiencia como hija de migrantes, algunos estudiantes de contextos privilegiados se sorprendieron al conocer realidades que nunca habían imaginado.

Malpica compartió la historia detrás de Margot, un relato inspirado en una niña que vive en un tiradero, y cómo sus lectores, al acercarse a esa historia, pudieron reconocer la existencia de realidades más allá de la suya.

El moderador, Jorge F. Hernández, subrayó que tanto Romero como Malpica han logrado marcar una diferencia al transmitir valores como la dignidad, la empatía y la humanidad, elementos que se reflejan en el silencio cómplice de los lectores y en la manera en que las historias logran abrir nuevas perspectivas.

  • Este encuentro formó parte del último día de actividades de LéaLA 2025, una edición que, a través de charlas, talleres y presentaciones, reafirmó el poder de la lectura como un espacio de encuentro, reflexión y transformación cultural entre México y Estados Unidos.

Información de Paloma Azpeitia