
Guadalajara, Jalisco.
Luego de la tragedia por las fuertes lluvias registradas en la colonia La Martinica de Zapopan, la Secretaría de Salud anunció que se han reforzado las acciones contra el mosquito transmisor del dengue aedes aegipty en esa área.
Para la semana epidemiológica del año, la 28, la dependencia confirmó 33 casos nuevos y 23 muertes sospechosas en estudio en espera de ser confirmadas o descartadas.
Informó que ya se comenzaron a realizar acciones de rociado espacial por ciclos y en los próximos días se realizará control larvario, la brigadista Ana Enríquez, recordó que los criaderos de mosquitos se pueden hacer hasta en una corcholata:
“Estamos visitando cada vivienda y espacio público para explicarles a la ciudadanía cómo identificar y eliminar los criaderos del mosquito que pueden transmitir enfermedades como el dengue.
Muchos no saben que hasta una tapa de refresco con agua puede servir para que se reproduzca el mosco”.
Lavar, tapar, voltear y tirar los objetos que pueden acumular agua de lluvia es la principal herramienta para evitar a los moscos. Se recomienda tapar herméticamente todos los recipientes donde se almacene agua, como tinacos, tambos y cubetas.
Además, los depósitos para uso doméstico deben lavarse y cepillarse con regularidad, incluso si se usan con frecuencia, pues los huevos del mosquito pueden adherirse a las paredes.
La dependencia explica que este operativo especial fue lanzado justo después de las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en diversas colonias del norte de Zapopan.
Como medida de protección personal, se sugiere el uso de repelente de insectos y ropa de manga larga, especialmente al amanecer y al anochecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito.
Ante síntomas como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Malestar general o sarpullido
Es fundamental acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación. La Línea Salud Jalisco para cualquier duda es el 33-3823-3220.