Secretaría de Salud intervendrá La Martinica para evitar enfermedades
Foto: Gobierno de Zapopan




Guadalajara, Jalisco.

Tras una tragedia por inundaciones, no llega la calma, sino el riesgo de enfermedades.

Por ello, la intervención de la Secretaría de Salud es crucial en las colonias afectadas por las inundaciones registradas esta semana, como Tabachines, y especialmente en La Martinica, donde cerca de 150 casas resultaron anegadas por lodo, piedras, autos y enseres arrastrados por las calles.

La dependencia anunció la implementación de un operativo integral con diversas acciones sanitarias para proteger la salud física y mental de la población afectada.

El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, visitó la zona afectada para supervisar las labores de prevención de riesgos sanitarios, atención médica, control de vectores y vigilancia epidemiológica, fundamentales para evitar brotes de enfermedades tras las inundaciones.

Asimismo, destacó que, además de las enfermedades infecciosas, preocupa la proliferación de padecimientos transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.

“La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, debe estar muy al pendiente, por ejemplo, de los riesgos de enfermedades infecciosas adicionales que pueden sobrevenir en los siguientes días.

Algo que también nos inquieta es el control de vectores en los días adicionales, particularmente por el tema de dengue que, sin lugar a duda, es una preocupación que tenemos en toda la zona metropolitana de Guadalajara en estos momentos”. 

Secretaría de Salud intervendrá La Martinica para evitar enfermedades

Foto: Gobierno de Zapopan

Además, anunció que dos brigadas de Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, del programa estatal, se han acercado ya a brindar atención médica a las familias afectadas y mantendrán sus servicios durante los próximos días.

Los centros de salud más cercanos a las zonas afectadas son en la propia Martinica, Balcones de la Cantera, Lomas de Tabachines y Nuevo Vergel— ampliarán su horario de atención de 08:00 de la mañana a 8 de la noche incluyendo sábado y domingo. 

Por su parte, el titular de la titular de la Coprisjal, José Antonio Muñoz Serrano, detalló algunas medidas de prevención que debe adoptar la población que vive en la zona afectada: 

“En esta primera etapa la gente debe tener alimentos enlatados para su consumo y agua embotellada, el agua de uso tendrá que ser clorada y si no con nitrato de plata, dos gotas por litro de agua.

Y el nitrato de plata y el cloro, la Secretaría de Salud va a hacerse cargo de hacérselos llegar”. 

  • También recomendó lavar con agua y jabón los muros, techos y pisos afectados por la corriente de la tormenta. Asimismo, los aljibes que resultaron contaminados deben desazolvase, limpiarse y lavarse. Se aconsejó ventilar los espacios inundados, desechar cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación y seguir las medidas adicionales que indiquen los brigadistas de Salud en las zonas afectadas.

Te puede interesar


Rocío López Fonseca