Festival Cinelatino en Toulouse anuncia a México como país invitado para su edición 2026
Foto de Ricky Esquivel: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-a-vista-de-pajaro-del-edificio-dome-1589347/




París, Francia.

México será el país invitado en la próxima edición de Cinelatino, anunció la organización de este festival que se celebra desde hace cuatro décadas en Toulouse, en el sur de Francia.

¿Qué significa ser país invitado en Cinelatino?

Al igual que en otros años fue Cuba, Colombia o Chile, esta vez será México el que centrará parte de la temática de esta 38ª edición, que se llevará a cabo del 20 al 29 de marzo, dijo el martes en París Eva Morsch Kihn, coordinadora de programación del evento.

El festival contará con la presencia de la veterana productora mexicana Bertha Navarro, con más de 60 años de experiencia y que fundó con el cineasta Guillermo del Toro la empresa Tequila Gang.

"Es la primera mujer productora en México y abrió muchos caminos, entre ellos el que facilitó el acceso de las mujeres detrás de la cámara", según el festival.

¿Quiénes representan a México en el festival?

También formará parte de la programación el colectivo Colmena, un grupo de cineastas mexicanos fundado en 2015, "con una estética muy contemporánea".

Con estos dos invitados, será la ocasión de "tener a alguien que forma parte integral de la historia del cine mexicano, y jóvenes cineastas, productores y directores que intentan hacer cine de otra manera, sin duda como ella en sus inicios, que también intentó salirse de los moldes de su época", destacó Morsch Kihn.

En un contexto económico complicado, el festival reducirá el número de películas programadas, de más de 130 en 2025 a un centenario este próximo año.

"Sigue habiendo una gran diversidad, pero en comparación con todo lo que se produce en América Latina, evidentemente se trata de una selección muy reducida", agregó la programadora del certamen, que el año pasado registró más de 40.000 visitantes.

A nivel de la competición, la selección en liza por el premio principal todavía no es definitiva pero, por el momento, hay una gran mayoría de películas dirigidas por mujeres, dijo Morsch Kihn.

"Es una casualidad, no es en absoluto una decisión deliberada. Es una cuestión de sensibilidad", precisó.

  • El año pasado, "Querido trópico", ópera prima de la panameña Ana Endara, se alzó con el premio al mejor largometraje.