Reconocen fallas por cambio de proveedor en el ISSSTE
Fotografía referencial: EFE/ Carlos Ortega




 Guadalajara, Jalisco

El subdirector médico del Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, Javier Gallo, reconoce las fallas que tienen en la sala de hemodiálisis en el hospital luego del cambio de proveedor de este servicio, que incluso las nuevas máquinas son menos eficientes:

“El proveedor anterior tenía cierto tipo de máquinas de hemodiálisis que en su funcionamiento, una parte del funcionamiento es la esterilidad del proceso eran de una generación excelente y estas máquinas que nos trajeron tardan un poco más en el proceso de esterilización.

Entonces un poco más, media hora más en el proceso de esterilización implica que esas sesiones que durante tres horas, pues son hora y media en un turno de nueve horas, más otro el servicio es permanente, se da en las madrugadas, 24 horas al día, no para.

El problema es que tenemos una gran demanda en en el servicio. Ya cambiamos esas máquinas para tenerlas de última generación”.

En cuanto a la falta de purificadores y del aire acondicionado justificó:

“Las condiciones ambientales, el proveedor se encarga del servicio también de garantizar esas condiciones ambientales a través de filtros del aire acondicionado, son unos aires específicos porque se filtra el aire, son campanas de flujo laminar, en fin.

Y eso es lo que el proveedor previo se llevó máquinas, equipamiento que no le pertenecían, se hizo una negociación con ellos, nos regresaron lo que era propio y ahorita estamos en esa fase”.

Reconoció que los pacientes no la están pasando bien en esa sala ya que el procedimiento de hemodiálisis les baja la presión y el calor les provoca también esa condición y el malestar es mucho mayor:

“De por sí el procedimiento de someterse a la conexión de la máquina para que haga el filtrado de la sangre baja o disminuye la presión y las condiciones de temperatura ambientales también pueden bajar la presión.

Eso es lo que estamos actualmente resolviendo, pero el servicio está totalmente regularizado, ningún paciente ha dejado de recibir la atención, la inconformidad insisto fue porque ellos tenían una falsa expectativa de que íbamos a empezar el día 8 y cuando nunca fue así, ni nos comprometimos y lo que generaba el tiempo de transportación”.

  • Los pacientes acusan que este cambio llegó a perjudicarlos más que a beneficiarlos.

Rocío López Fonseca