Guadalajara, Jalisco
Con el reconocimiento como grupo prioritario vulnerable, familiares de personas desaparecidas tienen garantizado el acceso a programas sociales, económicos, culturales, laborales, educativos y de seguridad, explicó el cofundador del Colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores.
“Dentro de todo lo malo y terrible, de todo el abandono institucional vemos una luz: se aprobó la iniciativa por unanimidad para que las familias buscadoras en Jalisco sean reconocidas como grupo prioritario vulnerable.
Muchos han cuestionado la utilidad de esto, pero yo creo que sería importante, lo podemos ver en muchos temas de este reconocimiento a la vulnerabilidad de algún sector de la población se incide en las políticas públicas porque lo vuelve una obligación del estado”.
Tras 10 meses de que el colectivo hizo la propuesta, el 31 de octubre se aprobó la iniciativa aunque el mismo día de la votación familias buscadoras acudieron al Congreso de Jalisco se les negó el acceso.
- Para ellas, la búsqueda no debería implicar un sacrificio de la estabilidad emocional, mental, laboral o social porque no solo cargan con el dolor de la ausencia sino con la estigmatización social, la revictimización institucional y en muchos casos la intimidación o las amenazas de grupos delictivos.
 

Fotografía: Elizabeth Ortiz
- Jalisco reconoce a familias buscadoras como grupo prioritario vulnerable para acceso a programas sociales- 03 noviembre, 2025
 - Hay lentitud y descuido: Cardenal sobre crimen de alcalde en Uruapan- 02 noviembre, 2025
 - Colectivo cuestiona labor de Secretaría de Búsqueda - 02 noviembre, 2025
 
UDGTV
Radio UdeG






















