Guadalajara, Jalisco.
Legisladores locales de MC presentaron una propuesta para otorgar un apoyo de 2 mil 500 pesos mensuales, por un lapso de seis meses, a jóvenes que se independizan y rentan su primera vivienda o departamento.
La propuesta la hizo el legislador Omar Cervantes, quien dijo que se apoyaría a ocho mil jóvenes en Jalisco. Para concretar el programa Mi Primera Renta, se requiere que el gobierno de Jalisco asigne una bolsa de 200 millones de pesos
Avalan la iniciativa el coordinador de la bancada de MC, José Luis Tostado y las legisladoras Montserrat Pérez Cisneros y Ana Fernanda Hernández Sanmiguel.
“¿Qué queremos intervenir en este estado? Que el estado apoye a ocho mil jóvenes a acceder a la vivienda adecuada. Si el promedio de la vivienda tiene un costo de 5 mil pesos por renta, en zona metropolitana de Guadalajara, lo que se está proponiendo a través de este exhorto es que el estado subsidie a ocho mil jóvenes con 2 mil 500 pesos mensuales,
es decir, 50% de su renta durante seis meses. ¿Qué representa esos 2 mil 500 pesos mensuales? El 25% de su salario promedio de un joven en este estado?, indicó.

Foto: Gobierno de Zapopan
El salario mensual promedio que se paga en el estado es de 6 mil 360 pesos al mes. Por ello, es importante que se otorgue este apoyo económico a los jóvenes que se van independizar de sus padres.
“En función de la última cifra que les dije del salario promedio de 6 mil 300 pesos, es casi 40% de ese ingreso.
Es un apoyo muy importante y por qué los primeros seis meses, porque también se reconoce que cuando hay un proceso de independizarse, vienen gastos asociados y esos primeros seis meses ayuda muchísimo que exista este impulso ¿no?”, dijo.
La propuesta tiene el respaldo de Guillermo Medrano, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), dependencia que le tocaría hacer los censos de posibles beneficiarios y definir las reglas de operación del programa.
Además, se pretende que en Jalisco exista un Padrón Estatal de Rentas, en donde el gobierno del estado “tenga vista” de este servicio de alquiler de viviendas que se presta y que no se regula.
- Actualmente, 30% de las personas que viven en una casa o departamento lo hace por medio del pago de una renta. Se tiene el dato de que 16 mil jóvenes anualmente acceden a su primera vivienda entre los 20 y los 25 años de edad.