Guadalajara, Jalisco
Durante una mesa de trabajo sobre las leyes secundarias que deberá reformar el Congreso local en materia de transparencia, la diputada de MC, Celenia Contreras González, precisó que debe quedar establecido que ante los recursos de revisión que presenten ciudadanos, la Contraloría debe responder en un plazo que no exceda los 10 días.
La legisladora convocó a varias mesas de análisis sobre las reformas a leyes secundarias que deberá aprobar el Poder Legislativo, luego de que se decretó la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI).
En esta mesa se invitó a académicos, entre ellos a Marcela Aguilar Arévalo, investigadora del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la UdeG.
Ella propuso que se autorice la creación de un órgano de consulta que acompañe a la Contraloría estatal, quien será la autoridad garante para preservar el derecho de los jaliscienses a la transparencia.
“En primer lugar, vamos a impulsar al órgano desconcentrado de la Contraloría que va a suplir al ITEI en sus funciones sustantivas, que tenga el respaldo de lo que antes fungía como Consejo Consultivo del ITEI y que este órgano desconcentrado tenga una participación ciudadana y de vigilancia.
Evidentemente no será un órgano que tome las decisiones, pero sí que sea un órgano técnico de acompañamiento y de vigilancia a la toma de decisiones”, expuso.
La legisladora Celenia Contreras anunció que se harán otros foros de análisis para construir un documento que sea la base de las próximas reformas en materia de transparencia.
“Por parte de su servidora aquí en el Congreso del Estado, tomé la decisión de organizar varias mesas de trabajo, porque si bien es cierto mi equipo de asesores ya elaboró algunos señalamientos, para mí es preciso consultar a los jefes de las unidades de transparencia municipales, a los directores de los órganos internos de los municipios y por supuesto, tomar en cuenta a la academia”, precisó.
- La próxima semana se realizará otra mesa de trabajo para consultar al mayor número de voces ciudadanas sobre cuál será el futuro de la transparencia en Jalisco.