Guadalajara, Jalisco
La escritora Blanca Elena Rivera del Río, conocida en el ámbito literario como Blanca Athié, fue reconocida con el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025 por su libro Elena, Lucia, Anaïs, una colección que "rebasa los límites del cuento clásico con mirada contemporánea", según el fallo del jurado emitido por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Presentada bajo el seudónimo Flannery O’Connor, la loba, la obra fue seleccionada entre más de un centenar de trabajos inéditos enviados por escritoras y escritores de todo el país.
El jurado —integrado por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi— destacó la solidez narrativa de la propuesta, así como "la reconstrucción documentada de épocas y paisajes" y "la profundidad de sus matices narrativos".
La autora originaria de Acapulco compartió su emoción y el proceso detrás de esta obra que rinde homenaje a Elena Garro, Lucia Berlin y Anaïs Nin, tres figuras fundamentales de la literatura del siglo XX.
"Muy agradecida, conmovida y la verdad es que también debo decir que muy feliz por el juradazo que me tocó porque están dos escritoras que admiro mucho, entre ellas Rosina Conde que es una bajacaliforniana muy reconocida.
Es un honor, primero que hayan sido mis lectoras y el lector Jaime Olveda Legaspi, agradecida por tener unos lectores como ellos y segundo que te reconozcan".
La obra, explicó, tiene un trasfondo vivencial y documental. Se trata de una colección de cuentos inspirados en la vida y el paso por México —particularmente por Puerto Vallarta— de estas tres escritoras.

Foto: cortesía
Athié vivió en esa ciudad durante siete años, y fue ahí donde escribió buena parte del libro gracias al apoyo de un estímulo del PECDA Jalisco 2023.
"El escenario que eligió es Puerto Vallarta, que además yo viví durante 7 años ahí hasta el año pasado.
Tuve que recrear el Vallarta de los años 40, 50, 60 y 70, de tal suerte también esta mirada de Javier creo que también fue muy exigente en cuanto a los paisajes, en que estuviera bien contextualizado".
Pero más allá del homenaje literario, Athié quiso capturar las dimensiones humanas de sus personajes, inspiradas en Garro, Nin y Berlín, sin borrar su dolor, deseo y contradicciones.
"Todo eso van a encontrar en este libro que justamente se llama Elena, Lucia, Anaïs porque además me parece que son nombres universales. Se las van a encontrar en entre la ficción y la realidad, entre ese cruce, esa frontera que se diluye en la en la narrativa"
El reconocimiento nacional que ahora recibe Blanca Athié se suma a una trayectoria en las letras iberoamericanas.
Ha sido galardonada con el Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa-Arrufat (2023), el Premio Nacional de Cuento José Agustín (2013), y obtuvo una mención en el certamen “Mujeres en vida” de la BUAP (2024).
- Además de escritora, ha sido gestora cultural. Coordinó la Feria Internacional del Libro de Acapulco, y proyectos como Inventoras de la Matria, realizado junto con el INEHRM y el INMUJERES en 2023. Su pensamiento ha circulado en revistas académicas de la UNAM, la UAM y en espacios como La Jornada Semanal, donde actualmente publica una columna. También imparte talleres de literatura del cuerpo, incluso en contextos carcelarios.
La ceremonia de premiación se realizará próximamente en Guadalajara. Blanca Athié recibirá un estímulo de 150 mil pesos, además del transporte y hospedaje para su participación en el acto oficial.