Prohíben paso en plazas del Centro por obras mundialistas; acusan política de blanqueo urbano
Foto: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco 

Las plazas del Centro Histórico de Guadalajara quedaron como sitios prohibidos de visita para habitantes y turistas. Empleados de Obras Públicas de la ciudad instalaron mallas de plástico naranja y enmallado en otros puntos, en la plaza de la Liberación y en torno al teatro Degollado.

Esta delimitación del espacio público se da porque comenzarán ya los trabajos de remodelación del primer cuadro de la ciudad, con vistas al Mundial de Futbol 2026, que, en Guadalajara, tendrá cuatro partidos de futbol, entre el 11 y el 26 de junio del año próximo.

La diputada de Futuro, Mariana Casillas, expresó su inconformidad por las obras de relumbrón que harán el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, mientras hay colonias con calles sin banquetas y llenas de baches.

“A mí me parece excesivo –primero que nada- que se estén haciendo de nuevo obras de remodelación del centro histórico de Guadalajara, cuando tenemos muchísimas colonias que carecen de infraestructura y servicios básicos para la vida digna. 

Pero –claro- mirar al oriente de la ciudad siempre es muy complicado para quienes gobiernan aquí en Guadalajara”, subrayó.

En la plaza de la Liberación ya se quitaron las cercas metálicas para delimitar los jardines y se retiró de la plancha de cemento a los aseadores de calzada.

Prohíben paso en plazas del Centro por obras mundialistas; acusan política de blanqueo urbano

Foto: Ignacio Pérez 

La legisladora de Futuro dijo que esto también afectará a las personas en situación de calle que pernoctan en los portales del centro.

“Claro que es violento, porque convierte a la ciudad en un espacio hostil, donde las personas sin hogar ya no pueden estar habitándola o siendo parte de ella y es terrible que suceda esto, porque las desplaza y hace que se vayan a zonas mas inseguras y también que lo estén cercando es también una forma de ‘blanquear’ la ciudad, empezar a expulsar a los comercio ambulantes, a quienes tienen su carrito de frutas y sus artesanías, para empezar a embellecer  y limpiar los centros históricos. Eso nos parece una política profundamente clasista y violenta a quienes habitamos el centro histórico por trabajo o por lo que sea. Creemos que puede haber otras medidas, pues si bien ya se va a hacer la remodelación que sea más amable para quienes transitamos aquí todos los días”, se quejó. 

  • En las obras de remodelación de plazas en el centro de Guadalajara, los gobiernos tapatío y estatal se van a gastar 450 millones de pesos.

Ignacio Pérez Vega