Pediatras de Jalisco llaman a fomentar la lactancia materna
Foto de RDNE Stock project: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sentado-bebe-amamantamiento-6849481/




 Guadalajara, Jalisco 

Cada año, durante la primera semana de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Secretaría de Salud de los diferentes países, así como con diversas asociaciones civiles en todo el mundo. 

El objetivo es incentivar cada vez más que las mujeres amamanten de manera exclusiva a sus bebés por lo menos seis meses como una práctica esencial para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de toda la vida. 

El presidente del Colegio de Pediatría de Jalisco, Carlos Meza López, reconoció que es responsabilidad de los pediatras fomentar la lactancia y no desalentarla: 

 

“Esta es una actividad que nos corresponde como pediatras de Jalisco el estar cuidando porque es nuestra responsabilidad, hay empresas que se apegan a la normatividad de manera rigurosa, pero sí hay empresas que desde los cuneros inclusive.

Sobre todo me refiero a los hospitales privados y hay por ahí una estadística que va relacionado con los nacimientos que son por cesáreas, la mayoría se quedan en cuneros y lo primero que hacen es que leche le va a dejar indicada y no son hospitales amigos ni del niño, ni de la niña ni de la madre, entonces esa es una responsabilidad que tenemos como colegio de pediatría con toda la población de Jalisco y con todos los pediatras del estado”. 

Todas las madres deben recibir apoyo e información para amamantar durante el tiempo que deseen, por eso es importante también buscar que se amplíe la incapacidad post parto para que la madre pueda estar más tiempo con su bebé. 

Se debe invertir más en asesoramiento especializado sobre lactancia materna, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y velar por que en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y en otros lugares se apoye a las madres.

  • Te puede interesar: 

Sólo tres de cada 10 madres en México amamantan a sus bebés


Rocío López Fonseca