Guadalajara, Jalisco
Como cada año, desde hace 20, el Doctor Q vuelve a Guadalajara y operó a cinco personas con tumores en el cerebro de alta complejidad.
El jefe de Neurocirugía de la Clínica Mayo en Florida Estados Unidos, Alfredo Quiñones, inmigrante mexicano y que ha inspirado a cientos de personas con su vida y su trabajo, acudió al Hospital Civil de Guadalajara a operar a tres pacientes de manera altruista y otros dos en un hospital privado y resaltó la gran calidad del personal del Hospital Universitario:
“Lo que les puedo decir es que los tres pacientes que operamos ayer en el Hospital Civil salieron de maravilla, los tres están muy bien pero eso fue gracias al trabajo del equipazo de los líderes que estuvieron ahí, no nada más los cirujanos que trabajan ahí.
También las enfermeras, los técnicos, todo el mundo que contribuye, gracias a Dios los pacientes salieron muy complejos, con tumores cerebrales muy complejos pero los tres salieron perfectos”.
La vida del doctor Q es esperanzadora, fue un migrante que trabajó en el campo para poder pagarse sus estudios y esas manos que pizcaron jitomate y algodón ahora salvan miles de vidas y les recomienda a todos esos migrantes que viven con miedo en Estados Unidos:
“Me acuerdo cuando trabajaba en el campo de un de repente aparecían esas redadas y yo corría a los campos, me enterrarme en el lodo por el temor que tenía, el miedo de que me sacaran de aquel país, sacar un poquito de dinero para mandarlo a mi familia, es un temor muy fuerte.
Lo único que les puedo decir es que sigan trabajando, sean honrados, sean honestos, no se den por vencidos y yo pienso que si damos esa energía positiva, el mundo nos dará de regreso esa energía positiva”.
A decir del doctor Q como también se le conoce, en el mundo alrededor de 5 millones de personas necesitan de un neurocirujano y se requieren 23 mil neurocirujanos cada año, hay una gran falta de estos especialistas, lamentó.
Y con el lema de que acceder a una neurocirugía no debe ser un privilegio sino un derecho, creó la fundación Mission Brian que forma a estos especialistas en todo el mundo:
“Yo estoy tratando de inspirar a estos jóvenes que son doctores, que son estudiantes a las personas que no se quieren dar por vencidos que siguen soñando, que juntos podemos cambiar el mundo”.
- La historia del doctor Q aparece en la serie documental de Netflix "Ases del Bisturí" y estuvo en Guadalajara el fin de semana además de operar dio una conferencia sobre liderazgo y todo lo recaudado será para la fundación Mission Brian que no solo forma especialistas sino también solventa gastos de algunos pacientes.

Foto: Rocío López
- La ciencia médica al servicio de la gente: Paola vence a un tumor maligno e inoperable- 04 agosto, 2025
- Vecinos hartos de los embotellamientos en Carretera a Nogales exigen soluciones- 02 agosto, 2025
- Urgen a universidades reforzar capacitación sobre lactancia materna en carreras de salud - 01 agosto, 2025