Guadalajara, Jalisco.
Tras un intenso debate, el Congreso del Estado rechazó el acuerdo para realizar una consulta pública a las infancias y a los colectivos que los representen, para modificar la Ley del Registro Civil y permitir a menores de edad, cambiar su nombre y su género en su acta de nacimiento.
La propuesta la había presentado la bancada del PRI, sin embargo, fue rechazada por diputados de:
- MC
- Morena
- Hagamos
- Futuro
- PT
- Y PVEM, con el argumento de que los derechos humanos no pueden someterse a consulta pública. La bancada del PAN se abstuvo.
La diputada del PRI, Alondra Fausto, defendió que debería hacerse una consulta a los niños y adolescentes, aun así la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya ordenado reformar la Ley del Registro Civil de Jalisco.
“Una consulta no violenta derechos humanos, hace participación a la ciudadanía.
Quienes tienen prisa ya nos dejaron claro que nos enfrentamos a una sentencia de la Corte y es cierto, pero no nos dejemos asustar, lo que dice la sentencia es que debemos legislar un procedimiento, porque para legislar hay que respetar los procesos”, explicó.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, argumentó que la sentencia de la Corte es clara y le pide al Congreso de Jalisco legislar a favor de las infancias trans sin consulta alguna.
“Sí es importante señalar que nosotros no estamos en contra de que se haga una consulta, pero depende para que y en este tema, tú no le puedes preguntar a una persona que si está de acuerdo en que otra persona tenga sus mismos derechos.
Eso no se puede preguntar, está garantizado en la Constitución”, aseveró.
Activistas e integrantes de colectivos a favor de los derechos de las infancias trans se manifestaron durante la sesión y gritaron consignas para que el tema se vote lo antes posible.
La legisladora de MC, Montserrat Pérez Cisneros, también expresó que los derechos no pueden ponerse a consulta
y aclaró que la reforma a la Ley del Registro Civil aún no se presenta a votación,
ya que las comisiones de Igualdad Sustantiva y de Estudios Legislativos, deberán emitir sus dictámenes y se votarán en las próximas semanas.
“Nos obliga a legislar en el sentido de la protección a los derechos humanos de las infancias y de las infancias trans y nos dice exactamente como tiene que salir esa situación”, dijo.
La diputada de Morena, Brenda Carrera, propuso instalar una mesa de trabajo para escuchar a los colectivos a favor y en contra de que las infancias cambien su nombre y su identidad de género. Sin embargo, esta propuesta recibió solo cinco votos favor y 23 en contra.
“Los derechos humanos no se consultan y deben ser respetados por el estado, sin discriminación.
Sin embargo, esto no significa que actuemos con total indiferencia y nos permitamos escuchar a todos y todas las partes involucradas y tratar de hacer un dictamen más completo, incluyente, preciso y respetando los ocho lineamientos que nos da la Suprema Corte de Justicia”, indicó.
De esta forma, no habrá consulta sobre el tema de los derechos de las infancias trans y la reforma a la Ley del Registro Civil se votará próximamente sin tener una fecha precisa.