LAGOS DE MORENO ES LA ATENAS DE JALISCO: CRONISTAS JALISCIENCES
El viernes 21 así como el sábado 22 de noviembre, Lagos de Moreno fue sede de la trigésima reunión anual de cronistas municipales de Jalisco.
El teatro José Rosas Moreno así como la ex cárcel municipal (hoy centro cultural y museo de la ciudad) fueron sede de este evento en el que hubo venta de libros, conferencias, entrega de reconocimientos y en el que se contó con la participación de cronistas municipales de diversas partes del estado de Jalisco.

FOTO MANUEL COVARRUBIAS
El evento arrancó el viernes 21 con la presentación editorial de tres libros: “Viaje a las ruinas del fuerte del sombrero”, texto de Agustín Rivera y Sanroman edición del presente año que estuvo a cargo del cronista Sergio López Mena.
También se presentó el libro “Sitio del fuerte de Comanja” de Manuel Orozco y Berra y, finalmente, las “Novelas de la Revolución Mexicana”, autoría del ya mencionado Dr. López Mena. Todos ellos editados por la casa editorial Ediciones Papalotzi.

FOTO MANUEL COVARRUBIAS
Parte del itinerario de actividades consistió en la entrega de reconocimientos a diversos cronistas del estado. De la ciudad sede se reconocieron a los cronistas Sergio López Mena, Ezequiel Hernández Lugo, Carlos Gómez Mata y post Mortem al maestro Mario Gómez Mata.
De Jalostotitlán se galardonó con la presea Fray Antonio Tello a Luis Jesús Ramírez Jiménez, por su labor como cronistas editor y periodista.
También se reconoció a José de Jesús Vázquez Hernández, cronista de San Ignacio Cerro Gordo. Y a la Mtra. María Lourdes Torres Alanís, cronista de Juanacatlán. El presidente de la asociación, Pedro Vargas, sostuvo:
“Estos reconocimientos están llenos de un profundo afecto y un enorme reconocimiento a la trayectoria, se han ganado a través de su vida y de su obra títulos que, en estos modestos reconocimientos, diplomas, solamente son válidos reflejos de esa importancia mayúscula que ellos han desplegado”.

FOTO MANUEL COVARRUBIAS
Asimismo, la Asociación de cronistas municipales de Jalisco oficializó la denominación "Atenas de Jalisco" para Lagos de Moreno.
Según sostuvo, el presidente Vargas, se trata de un nombramiento con el que se busca reconocer el aporte cultural e histórico que realizó la ciudad de Lagos de Moreno a través de sus escritores, poetas, cronistas, pintores, leyendas y tradiciones, a la conformación de la identidad del Jalisciense.
“La convicción que tenemos todos los que nos dedicamos a la crónica y, en general, cualquier personajes que de estos rumbos de Jalisco le guste la cultura, de que en este lugar, en el municipio en general, en la región por extensión pero particularmente la región de Lagos de Moreno, se han gestado movimientos culturales y se han llevado a cabo o han nacido o tenido personajes que se descollaron en la ciencia, en las artes, en la técnica y en general en la literatura. Poetas enormes, leyendas y tradiciones que son un arpón de valiosas aportaciones para consolidar la identidad de los Jaliscienses”.

FOTO MANUEL COVARRUBIAS
Está trigésima reunión, se eligió llevar a cabo en Lagos de Moreno para reforzar a la ciudad como centro cultural de la región, ya que, según sostuvo el presidente de la asociación municipal de cronistas, este nombramiento surgió como:
“Fue de interés en la asociación, el de principalmente querer enfatizar que, para Jalisco, Lagos de Moreno, es el centro de cultura que más reconocimiento y difusión debe de tener. De ahí que hayamos hecho publico una designación que hemos tomado en la asociación de denominar a Lagos como Atenas de Jalisco”.

FOTO MANUEL COVARRUBIAS
- Lagos de Moreno es la Atenas de Jalisco: Cronistas de Jalisco.- 27 noviembre, 2025
- JUNTA INTERMUNICIPAL ALTOS NORTE CUMPLE CINCO AÑOS EN LA REGIÓN- 28 octubre, 2025
- Informes de la región Altos Norte resaltan poco apoyo federal- 23 septiembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















