El Museo de la Ciudad inicia nueva etapa con Andrea Silva Ambriz al frente
Fotografía: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Con el objetivo de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y consolidarse como un espacio de encuentro e identidad, el Museo de la Ciudad de Guadalajara inicia el 2025 bajo una nueva administración.

Andrea Silva Ambriz, especialista en gestión cultural y con trayectoria en el ámbito artístico, asume la dirección con la intención de acercar el museo a la comunidad y darle un enfoque más participativo.

"Muchas veces los museos se siguen viviendo como espacios ajenos, espacios alejados de la ciudadanía. La gente no se acerca, a veces tus mismos vecinos no saben que ahí hay un museo, qué es lo que se hace, qué es lo que se puede vivir, qué es lo que se ofrece.

Nosotros vamos a hacer una serie de ejercicios que tienen que ver con metodologías muy específicas de gestión comunitaria para hacer programas que permitan esta integración de la comunidad inmediata

con el museo a través, pues sobre todo del arte".

Uno de los ejes principales de esta nueva gestión es fomentar la participación activa de la comunidad. Bajo esta premisa, el museo abrirá sus puertas a diversas disciplinas artísticas, desde artes plásticas y literatura hasta música y teatro. 

Su gestión tendrá una serie de exposiciones que buscan rescatar la memoria de la ciudad. Una de las más significativas es 'Guadalajara: Sus Barrios y Su Gente', para la cual se ha lanzado una convocatoria a la comunidad con el fin de reunir fotografías de los barrios antiguos de la ciudad.

"El 13 de febrero, que es jueves, a las 7 de la noche, vamos a tener una inauguración tripartita donde se inauguran tres exposiciones y una de ellas es 'Guadalajara, sus barrios y su gente', es de grabados sobre los barrios tradicionales del Centro Histórico, la coordina Margarita Vega con una colectiva de artistas.

Lo que hicimos fue vincular a la población a través de este compartimiento de sus fotografías.

 Hay gente, familias que tienen toda la vida en el barrio y que para nosotros ha sido muy enriquecedor recibirlas, que nos cuenten las historias, porque cada fotografía encierra una historia y es esa parte precisamente de transmitir la historia oral, que es la historia viva y es muchas veces la más importante".

También se inaugurarán las muestras 'Guadalajara desde otro punto de vista', del fotógrafo Gaal Cohen, y 'El aciago Demiurgo y la Ciudad del absurdo', de Textor Texel,  quien, por medio de sus imágenes, invita al espectador a profundizar en la vida urbana desde una mirada reflexiva y profunda.

  • En marzo, el museo será sede de La Fiesta de las Magas: Encuentro de Mujeres Creadoras, un evento que reunirá a artistas de diversas generaciones para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito cultural.

Asimismo, en colaboración con la UDG, se presentará una exposición enfocada en la crisis del agua en Guadalajara, con actividades interactivas para sensibilizar sobre la importancia de este recurso.


Héctor Navarro