Tokio.
Un total de 76.020 personas murieron en soledad en sus hogares en Japón en 2024, de las cuales el 76,4 por ciento tenía 65 años o más, de acuerdo con datos publicados hoy viernes por la Agencia Nacional de Policía.
Por grupos de edad, el mayor número de muertes solitarias en el hogar se produjo entre los de 85 años o más (14.658), seguidas por los de 75 a 79 años (12.567) y los de 70 a 74 años (11.600).
Entre los ancianos hallados muertos en su domicilio, el 39,2 por ciento fue descubierto al día siguiente del fallecimiento.
Sin embargo, en 4.538 casos (7,8 por ciento) los cadáveres permanecieron sin descubrir durante más de un mes.
Los oficiales de policía señalaron que muchos de estos casos se descubrieron después de recibir informes de correo no recogido o cuando vecinos o familiares, que carecían de contacto regular, se preocuparon.
Por regiones, Tokio registró el mayor número de muertes solitarias en domicilios (7.699), seguido de Osaka (5.329), Kanagawa (3.659) y Aichi (3.411).
Es la primera vez que se recopilan estos datos en Japón. El Gobierno planea utilizarlos como base para el desarrollo de políticas que aborden la soledad y el aislamiento social.
Japón lleva décadas lidiando con el problema del "kodokushi" o "muerte solitaria". El término se refiere a personas, a menudo ancianas, que mueren solas y pasan desapercibidas durante largos períodos.
- El fenómeno atrajo la atención pública por primera vez en la década de 1980 y desde entonces se ha convertido en una preocupación creciente en medio del rápido envejecimiento de la población de Japón, la reducción del tamaño de los hogares y el debilitamiento de los lazos sociales.
- Mueren en soledad más de 76.000 personas en Japón en 2024 - 11 abril, 2025
- Sheinbaum se pronuncia por revitalizar relación comercial con América Latina y el Caribe - 10 abril, 2025
- Sheinbaum propone Cumbre por Bienestar Económico en CELAC para impulsar integración regional con justicia y soberanía - 09 abril, 2025