México debe aprovechar coyuntura con EEUU para fortalecer competitividad global, dicen empresarios
Xinhua/Francisco Cañedo




México.

México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo ante la política comercial más proteccionista de Estados Unidos, recomendó hoy martes la International Chamber of Commerce México (ICC México).

   En un comunicado de prensa, el organismo privado apuntó que la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global.

   Gracias al acuerdo de libre comercio de Norteamérica, México ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense, pero no está exento de los riesgos globales, por lo que necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el Gobierno y el sector privado, dijo la ICC México.

"Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado"

Resaltó el organismo, que busca apoyar a las empresas establecidas en México en el ámbito nacional e internacional.

   México debe mejorar su infraestructura logística y energética, invertir en ciencia, tecnología e innovación, fortalecer el Estado de derecho y el entorno regulatorio, así como diversificar sus mercados, sugirió.

   El futuro del comercio global estará determinado por la capacidad de los países para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia, por lo que México necesita invertir "decididamente" en investigación, talento y digitalización para no quedar rezagado en las cadenas de valor, apuntó ICC México.

   Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria, indicó.

  •    La administración del presidente Donald Trump, quien asumió en enero un segundo mandato, puso en vigencia ya aranceles del 25 por ciento a las importaciones que hace Estados Unidos de acero y aluminio, junto a una medida similar para las compras al exterior de vehículos y autopartes. 

Te puede interesar