Canciller mexicano insta a construir acuerdos regionales con enfoque humanista y diplomacia creativa en cumbre CELAC
Fotografía: Xinhua/David de la Paz




Ciudad de México, México

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, instó el martes a los países de América Latina y el Caribe a construir acuerdos comunes frente a los desafíos compartidos, con una visión pragmática y una renovada creatividad diplomática.

   Durante su participación en la reunión de ministros de Exteriores de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras, De la Fuente subrayó que "son tiempos para tomar decisiones y actuar".

   "No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros Gobiernos", remarcó el canciller mexicano ante sus homólogos latinoamericanos y caribeños.

   Según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, De la Fuente enfatizó que el contexto global exige determinación y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.

   Reconoció la diversidad política y económica de la región, pero afirmó que es imprescindible actuar colectivamente para enfrentar los retos complejos que afectan a todos los países latinoamericanos y caribeños.

   En su mensaje, De la Fuente resaltó la necesidad de una diplomacia con dimensión humanista, centrada en las personas y en la construcción de una sociedad más igualitaria.

   "La diplomacia requiere hoy más que nunca de una dimensión humanista que ponga a las personas en el centro de sus objetivos y prioridades", afirmó el titular de la SRE, al tiempo que abogó por una sociedad en la que "nadie se quede atrás".

   Reiteró, además, el rechazo de México a toda medida coercitiva unilateral y reafirmó el compromiso con los principios de la autodeterminación, la soberanía y la integridad territorial de los Estados.

  •    En relación con el fenómeno migratorio, De la Fuente sostuvo que la CELAC debe ser el espacio para concertar acciones regionales. Explicó que México ha puesto en marcha un modelo humanitario de movilidad humana que busca "ampliar y diversificar las vías regulares de movilidad laboral y gestionar los flujos irregulares con estricto apego a los derechos humanos".

Asimismo, hizo un llamado urgente a combatir el tráfico ilícito de armas en la región, al considerar sus graves efectos humanitarios y sociales.

   "Adoptemos las medidas necesarias para impedir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de armas y municiones, en especial los Estados que producen, exportan o importan estas", demandó el jefe de la diplomacia mexicana.

   De la Fuente también felicitó a Honduras por su gestión al frente de la presidencia pro tempore de la CELAC y dio la bienvenida a Colombia, que asumirá dicha responsabilidad al término de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, que se celebrará este miércoles.

   "Le auguramos un gran éxito y reiteramos nuestro compromiso de colaborar de forma pragmática para forjar consensos", concluyó.