Mueren más motociclistas que peatones en siniestros viales
Fotografía: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco

En 10 años, ha crecido 115% la cifra de motociclistas que mueren en siniestros viales. El tema la preocupa a las autoridades de la Secretaría de Transporte (Setran), advirtió el director de Seguridad Vial, Jesús Carlos Soto, durante el Foro Integral de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial en el Congreso del Estado.

Tanto han aumentado los percances viales de motociclistas que fallecen más usuarios de las motos que peatones. Por ejemplo, en 2021 perdieron la vida 27 motociclistas, por 25 peatones.

Soto Morfín dijo que “urge atender esta realidad”.

“Pero esos datos son fundamentales para que podamos hablar de lo que está pasando en la realidad. Sabemos que de 2015 a la fecha aumentaron 115% las muertes de motociclistas. Por primera vez mueren más personas usuarias de la motocicleta que personas peatonas.

Obviamente, no es una competencia, estamos pensando en un horizonte cero, queremos que nadie muera en nuestras calles”, enfatizó. 

Durante el foro, el comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe, habló de que vecinos de Santa Anita le han insistido en la opción de construir un segundo piso, en la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva, hasta Las Cuatas, en Tlajomulco.

Él añadió que ante el aumento de vehículos podría también implantarse el programa Hoy no Circula, como en la Ciudad de México.

La diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas, interrumpió al comisario y le dijo que debe impulsarse el transporte público, no el auto.

“Tiene que meterse algo así, si esto sigue así, tiene que implementarse el Hoy no Circula , un carril elevado ¿qué más podría ser?. Crear otras vialidades, más transporte colectivo, pero serían las mismas calles con el transporte colectivo”, dijo

La legisladora local señaló que “es preocupante” que las autoridades estatales sigan con la visión de atender a los automovilistas, cuando crecen las motocicletas y baja la calidad del servicio de transporte.

“A mí me preocupa el posicionamiento del auto aún, que se siga pensando en un paso elevado, a mí me parece sumamente preocupante, porque lo que debemos estar haciendo es pensar en cómo el transporte colectivo transporta mayor número de personas, con rampas, de manera accesible, segura y que tengamos menos necesidad de utilizar más el auto y también de comprar más motos.

Ha aumentado muchísimo el uso de motocicletas y también los accidentes viales que eso es doloroso, preocupante”, manifestó.

  • Al foro acudieron activistas de los colectivos Bici Blanca, Red Salvaguarda, Víctimas de Violencia Vial, Pasos Blancos, Click Por Amor Abróchalos y Caminatorio.

El titular de la Setran señaló que la llegada de una nueva Administración estatal abre la oportunidad de realizar acciones a favor del transporte público, como es la ruta de transporte masivo del aeropuerto a la ciudad y la puesta en marcha de la Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco.


Ignacio Pérez Vega