
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: En sólo seis meses cinco activistas y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Jalisco y apenas van dos detenciones por uno de los casos.
En la sección “Es lo que hay”:
¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?
En casos especialmente graves puede provocar dolor, movilidad y función física reducida o una menor calidad de vida.
A medida que envejecemos, es habitual notar cambios en la postura: los hombros se encorvan, la cabeza se inclina hacia delante y la espalda comienza a curvarse. Es posible que asocie esto con las personas mayores y se pregunte: ¿me pasará a mí? ¿Puedo prevenirlo?
Aunque coloquialmente se habla de “joroba”, el término médico para referirse a una espalda curvada es cifosis. Cuando la curvatura supera lo que se considera normal (más de 40 grados), hablamos de hipercifosis. En casos especialmente graves puede provocar dolor, movilidad y función física reducida o una menor calidad de vida.
Solo el 10% de los tratamientos no invasivos para aliviar el dolor de espalda son efectivos
¿Qué causa la curvatura de la espalda?
Una columna vertebral sana tiene una forma alargada en S, por lo que una curvatura en la parte superior es completamente normal.
Sin embargo, cuando dicha curvatura se exagera y se vuelve fija, impidiendo que la espalda se mantenga recta, puede estar alertando de un problema.
Una causa común de ese cambio en la forma de la espalda es la mala postura. De hecho, es relativamente habitual que se produzca cifosis postural a partir de desequilibrios musculares, sobre todo en personas jóvenes que pasan muchas horas encorvadas en una silla, sobre un escritorio o mirando hacia abajo al teléfono.
Por fortuna, este tipo de curvatura de la espalda suele revertir con ejercicios adecuados, estiramientos y conciencia de la postura.
En las noticias que deberías de saber hoy:
Asesinan a 5 activistas en tan sólo seis meses
En sólo seis meses cinco activistas y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Jalisco y apenas van dos detenciones por uno de los casos, lo que representa una de las épocas más violentas de los tiempos recientes.
La organización Global Witness catalogó en 2024 a Jalisco, junto con Colima y Michoacán, como la zona más peligrosa para la defensa de derechos humanos en el país, panorama que en 2025 se ha recrudecido.
El recuento de homicidios inicia el 3 de noviembre de 2024, cuando Alejandro Gobel Gómez, quien se oponía a la verificación vehicular y era defensor del medio ambiente, fue asesinado en la zona de El Álamo, en Tlaquepaque, tras acudir a vender una motocicleta.
Ya este año, el 30 de marzo, Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz de Teocaltiche, fue asesinado a balazos en su vivienda. A fines de abril el gobernador Pablo Lemus Navarro se refirió a este caso y afirmó que el hombre “fue asesinado por los delitos que había cometido anteriormente”.
Después, el 2 de abril, se confirmó la muerte de Teresa Murillo Murillo, buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza y lideresa de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara. La mujer fue atacada el 27 de marzo en su domicilio, en la colonia San Marcos, en Guadalajara, y quedó en estado crítico.
La siguiente muerte también fue de una buscadora: María del Carmen Morales, quien fue asesinada junto con su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga.
La semana pasada, Lemus Navarro confirmó que dos varones fueron detenidos por su presunta relación con el caso y ayer la Fiscalía del Estado (FE) informó que ambos fueron vinculados por feminicidio y homicidio calificado.
El último crimen es el de Karina Ruiz Ocampo, quien luchaba por un correcto suministro de agua y otros servicios para La Cima, fraccionamiento de El Arenal donde vivía.
Tras ser privada de la libertad el 13 de abril por sujetos armados, su cuerpo fue encontrado el sábado en el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Tepic, en Amatitán.
Habitantes de Teuchitlán piden justicia por alcalde detenido; aseguran que es inocente
Luego de que el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión 'N' fuera detenido por las autoridades por presuntamente tener vínculos con el crimen organizado e incluso saber de la existencia del Rancho Izaguirre, ciudadanos de la localidad se manifestaron en las afueras de la FGR en Guadalajara, aseguran que es inocente y piden justicia por él.
Cerca de 200 personas se plantaron en las afueras de la FGR en Jalisco con cárteles y mantas con leyendas como; "Creemos y confiamos en ti", "Para el pueblo eres inocente, por eso te eligió, Chon" mostrando su inconformidad por la detención del José 'N', quien podría enfrentar hasta 60 años de prisión por los delitos de los que se le han señalado, pues se maneja que incluso recibía cerca de 70 mil pesos mensuales por parte del crimen organizado.
Vive Alcalde de Teuchitlán con temor en penal
El Alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, pasa con zozobra las horas en prisión.
De acuerdo con fuentes penitenciarias, el funcionario se encontraba en el Reclusorio Preventivo, en una zona de seguridad en donde no tenía contacto con la población general. Pero ayer fue trasladado a la Comisaría de Sentenciados.
No se trata de un tratamiento especial, sino que se busca salvaguardar su estancia mientras se determina si es vinculado a proceso o no.
Según el personal consultado, el funcionario teme alguna represalia por parte del autogobierno, que, tanto en el Reclusorio Preventivo como de la Comisaría de Sentenciados, actualmente está en manos de gente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la audiencia inicial contra Murguía, bajo la causa penal 473/2025, la dependencia federal aseveró que el Alcalde cobraba al crimen organizado un sueldo de 70 mil pesos y que no sólo conocía lo que pasaba en el Rancho Izaguirre, sino que era pieza clave de su operación.
De acuerdo con los señalamientos del FGR, el emecista presuntamente proporcionó armas y ofreció vigilancia para evitar la fuga de los reclutados.
Ayer unas 100 personas provenientes de Teuchitlán se manifestaron en la sede de la FGR Delegación Guadalajara, para reclamar la supuesta inocencia de Murguía.
Se muda Talent Land a la Ciudad de México; Jalisco hará su sustituto
Talent Land, evento anual de innovación y emprendimiento que nació en Jalisco mediante la empresa Talent Network y que desde 2018 hasta 2025 se hizo año tras año en Expo Guadalajara, cambiará de sede a la Ciudad de México a partir de la edición del 2026.
Lo anterior se dio luego de que no lograron amarrar patrocinios del Gobierno de Jalisco, pues éste hará su propio evento a partir del 2026.
En contraste, el Gobierno de la Ciudad de México dará facilidades para tener la sede de Talent Land a partir del próximo año, aseguró Raúl Martín Porcel, CEO de Talent Network, en entrevista con MURAL.
Agregó que estuvieron esperando una reunión con el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, o algún Secretario, pero nunca se concretó.
Consultado aparte sobre el tema, el Gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que en noviembre el Gobierno del Estado hará su propio evento sustituto organizado por la Secretaría de Innovación.
Indicó que con esta decisión el Gobierno se ahorrará 15 millones de pesos al año. Será en la Expo o el Centro Cultural Universitario.
En las tendencias en redes sociales:
Cónclave, segunda fumata negra
En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no han elegido al Sucesor de Pedro, al final de una mañana marcada por dos votaciones. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11:51 horas, ante unas 15 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro.
Muchos captaron el momento con sus teléfonos móviles mientras las televisiones de todo el mundo filmaban la salida del humo.
Esta mañana los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y Laudes, en la Sixtina rezaron la hora media y luego procedieron a las votaciones.
El almuerzo estaba previsto en Santa Marta, a las 15:45 la salida hacia el Palacio Apostólico, luego a las 16:30 el recogimiento en la Sixtina para proceder a otras dos votaciones.
En la Música hoy sonó:
- Kaleo - “Way Down We Go” del álbum homónimo el sencillo se lanzó el 07 de agosto de 2015.
- Panic! At the Disco - “High Hopes” fue lanzada el 23 de mayo de 2018 del álbum Pray for the Wicked.
- Twenty One Pilots - “Heathens” del álbum Suicide Squad: The Album se publicó el 05 de agosto de 2016.
- Imagine Dragons - “Natural” lanzada el 17 de julio de 2018 del álbum Origins.
- Fall Out Boy - “Centuries” del álbum American Beauty/American Psycho se estrenó el 09 de septiembre de 2014.
- Asesinan a activistas en Jalisco - Diario - Jueves 08 de Mayo, 2025- 08 mayo, 2025
- El Punto de la Aurora - Mi. 07 May 2025 - 07 mayo, 2025
- Esto no es Jazz - Mi. 07 May 2025 - Con Alejandro Magaña - 07 mayo, 2025