Guadalajara, Jalisco.
En Valencia tuvo lugar la apertura del curso académico de las universidades españolas, organizada en la Universitat de València, y presidida por el rey Felipe VI.
En ese marco institucional intervino la rectora de la UV, María Vicenta Mestre Escrivà, quien aprovechó la presencia real para subrayar el papel de la universidad como motor de transformación, justicia social y conocimiento colectivo.
“En los tiempos excepcionales que vivimos creo que las mujeres aportamos al liderazgo una forma de entender la gobernanza diferente de la que se impone en la actual polarización política que está configurando una nueva estrategia mundial”.
“Cuando las mujeres alcanzamos las más altas responsabilidades, se abre generalmente una agenda en la que entran temas que hasta el momento se han situado en un segundo plano”.
Mestre, catedrática de Psicología Básica y primera mujer al frente de la Universidad desde su fundación en 1499, presentó un discurso que combinó el compromiso con la educación pública con la urgencia de afrontar retos estructurales.
En su intervención, insistió en que la universidad debe vincularse con una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, en particular haciendo frente a fenómenos como la exclusión social, la brecha de financiación universitaria y las desigualdades que condicionan el acceso y el desarrollo del talento.
“Ciertamente el tiempo en que he asumido las responsabilidades rectorales ha estado marcado por situaciones inimaginables. Y es que cuando accedí a rectora de la Universitat de València no habría imaginado, ni ninguno de ustedes,
que nos enfrentaríamos de vuelta a la guerra al corazón de Europa con la invasión de Ucrania, que nos enfrentaríamos a un genocidio sin precedentes como el que Israel practica en Gaza, a la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán ni tampoco a la extensión de la crisis migratoria en el Mediterráneo entre otros conflictos”.
Por su parte, el rey Felipe VI, en el mismo acto, señaló que la coyuntura geopolítica actual “no es proclive al intercambio y a la cooperación científica internacional”, lo que representa un riesgo para la motivación de vocaciones científicas y para la innovación de futuro.
La presencia del rey puso de relieve la relevancia del evento como plataforma de alto nivel, lo que refuerza el papel simbólico de la UV como anfitriona y actor central en el sistema universitario español.
“La grandeza a menudo se mide en los pequeños detalles. Por eso conmueve conocer una de las muchas iniciativas que las universidades públicas de la comunitat valenciana lanzaron a finales del año pasado: el proyecto ‘Salvem les fotos’,
para ayudar a recuperar, junto con otras instituciones culturales, el patrimonio emocional de miles de valencianos: Las fotografías deterioradas por el agua de la DANA y el barro, que de no mediar una rápida restauración se perderían irremisiblemente”.
“Uno de los rasgos de esta universidad es su inserción en el entramado urbano de Valencia. Ambas: ciudad y universidad han crecido juntas en una simbiosis casi perfecta”.
- El discurso de la rectora María Vicenta Mestre y la intervención del monarca ponen en el foco público la necesidad de fortalecer el sistema universitario no solo como espacio de formación, sino como pilar de una sociedad democrática, innovadora y cohesiva.
La llamada es clara: educación, ciencia y justicia social deben converger para responder a los retos de nuestro tiempo.
- La ciencia y las universidades son un motor de transformación y justicia social- 25 noviembre, 2025
- Diputados dejan "plantada" a Fabiola Loya en glosa del informe- 24 noviembre, 2025
- Diputados modifican presupuesto y corrigen aportación a la UdeG- 06 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























