Guadalajara, Jalisco
Leonora Carrington fue una de las artistas más prominentes del movimiento surrealista. Inglesa, naturalizada mexicana, se destacó por su obra, que fusiona elementos autobiográficos, oníricos y simbólicos, ahora su vida llega al cine.
El universo de Leonora Carrington, que estuvo marcado por la fuerza de su imaginación y las luchas internas contra un mundo que la quiso encasillar, cobra vida en la pantalla grande con Leonora, cinta dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, protagonizada por la actriz británica Olivia Vinall.
Inspirada en el libro de Elena Poniatowska, la película explora los años más turbulentos y creativos de la pintora y escritora, desde sus vínculos con los surrealistas europeos hasta su llegada a México, donde encontró un refugio artístico y vital.
El filme tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y llegará a las salas mexicanas el próximo 4 de septiembre.
Para Luis Gerardo Méndez, quien interpreta a dos personajes —el psiquiatra de Carrington y un galerista en México—, la oportunidad de participar en la cinta fue inmediata.
"Siempre he sido un fanático del trabajo de Leonora Carrington, del surrealismo en general, pero específicamente de ella. Sin haber leído el guion le dije que sí, porque quería ser parte de la historia de esta película.
Él quería que hiciera tres personajes (finalmente sólo fueron dos) todos hombres que le decían qué hacer a esta mujer brillante, adelantada a su época, y me pareció que eso era una crítica muy interesante al comportamiento masculino que ha sido así desde hace muchísimos años y que seguimos teniendo que cuestionar".
El actor destacó que, al involucrarse más en la vida de la artista, hubo episodios que lo conmovieron profundamente.

Foto: cortesía
"Me sorprendió mucho este episodio en el psiquiátrico en España, donde estuvo internada y recibía terapias terribles de electrochoques. Imaginar una mente tan brillante, tan prolífica, acostada en una cama recibiendo electrochoques porque un hombre decidió que lo que pensaba estaba mal, es brutal.
Eso fue lo que más me conmovió y lo que más me gusta de las biopics, recordar que estas figuras también eran personas con miedos, inseguridades y fragilidades”.
Cassandra Ciangherotti, quien da vida a Remedios Varo, (importante pintora surrealista, escritora y artista gráfica española) amiga cercana de Carrington, resaltó la importancia de revisitar estas historias una y otra vez.

Foto: cortesía
"Todos los personajes en este mundo artístico del surrealismo eran como encontrarse con John Malkovich, todos eran ese personaje. ¿Cómo condensar la historia de todos en la historia de uno? Para mí era el reto, fue un movimiento artístico importantísimo y creo que esa es la dificultad más grande. Puedes contar cualquier pequeño aspecto de la vida de ellos, ya sea el romance que tenía con Max Ernst, su historia en la clínica, la pintura de un solo cuadro de ella es una biografía entera, entonces pues eso, o sea, que se cuente mil veces las historias de cada una en las historias de cada uno de los cuadros".
- Leonora es una coproducción entre México, Alemania, Rumania y Reino Unido, distribuida por Piano. La cinta no solo retrata la vida de la artista, sino que invita al público a descubrir —o redescubrir— una obra que cuestiona lo establecido, se adentra en lo desconocido y sigue dialogando con el presente.
- La vida y el arte de Leonora Carrington llegan al cine con una mirada surrealista- 19 agosto, 2025
- El arte como resistencia frente a los desaparecidos llega al MUSA con Claudia Rodríguez- 19 agosto, 2025
- San Luis y Puebla ponen ejemplo a Fiestas de Octubre: llevan artistas internacionales sin costo adicional- 19 agosto, 2025