Guadalajara, Jalisco
En el Simposio de la Escritura Wixárika, que se realiza en Guadalajara, más de 25 docentes wixaritari de Jalisco, Nayarit y Durango buscan establecer una nueva norma de escritura para tener sistema unificado, y que con esto, se respeten las variantes dialectales y sirva como base para documentos oficiales y materiales educativos.
Luego de estas jornadas, las conclusiones serán la base para una política lingüística avalada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), quienes organizan el simposio junto con la Secretaría de Cultura Jalisco.
- En este simposio, que se extenderá hasta este 19 de agosto, se han reunido profesores de educación básica hasta superior de comunidades como Ocota de la Sierra, Ciénega de Guadalupe, Mayehewka Pueblo Nuevo, Chalate, San Miguel Huaixtita, Santa Catarina, San Sebastián Teponahuaxtlán, Tuxpan de Bolaños, entre otros.
También participa la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario del Norte, así como El Colegio de Jalisco.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura del estado, destacó que estas reuniones representan un fortalecimiento a la identidad wixárika, pues “el resguardo de las lenguas maternas no es tarea exclusiva de las comunidades indígenas: es una responsabilidad colectiva. Las instituciones educativas, los medios de comunicación, las autoridades gubernamentales y la sociedad civil debemos unir esfuerzos para crear espacios donde la lengua wixárika sea valorada, enseñada y hablada con orgullo”, señaló.

Foto: Cortesía
Por su parte el coordinador de Investigación Básica del INALI, Nelson Martínez, explicó que el proceso sigue un temario oficial para homologar grafías, y así evitar que un mismo sonido se escriba de formas distintas según la variante ( de occidente, norte, Nayarit y Durango).
Las mesas de trabajo en este simposio analizan propuestas comunitarias que, tras consenso, se integrarán a un documento técnico: este seguirá un proceso de validación antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Posteriormente, los resultados se compartirán con autoridades educativas y culturales para su aplicación en escuelas y trámites gubernamentales.
- Docentes de Jalisco, Nayarit y Durango buscan establecer normas de escritura Wixárika- 18 agosto, 2025
- Carmen Villoro presenta la profundidad de lo cotidiano en su libro “No está tu para saberlo” - 18 agosto, 2025
- Por sus aportes a la literatura jalisciense, Sara Velasco Gutiérrez recibirá la Medalla Alfredo R. Placencia - 15 agosto, 2025