Guadalajara, Jalisco.
“Distopía” es un concepto ampliamente manejado en la literatura por autores como Aldous Huxley, este planteamiento sobre la existencia humana y los síntomas de una sociedad bajo un totalitarismo, o diversos sistemas de dominio, son el punto de partida para un artista como Juan de la Cruz, quien ha llamado así, “Distopía”, a su próxima exposición en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, “Juan José Arreola”.
Par él, es la búsqueda continua de reconocimiento, el consumo rápido de la información, o la influencia de los sistemas de algoritmos que determinan el comportamiento de las personas, lo que describe a la sociedad actual, algo que percibe como “la necesidad de ganar atención” por parte de la gente.
De la Cruz se ha inspirado en el concepto de “Distopía” porque para él, esos mundos que ya se desarrollaban en la literatura, esas formas de vida y los efectos en la sociedad, ya nos han alcanzado en cierta medida, lo que ha explorado en su obra.
“Desde mi punto de vista, creo que estas distopías que se planteaban a futuro, yo creo que ya nos alcanzaron, de cierta manera, toda esta cuestión de la ciencia ficción donde veíamos videollamadas, o cosas que nos parecían verdaderamente casi imposibles, o muy distantes ya las tenemos hoy en día al alcance de la mano, y al contrario de estas novelas donde el gran hermano, por ejemplo, en 1984 nos vigila, hoy en día nosotros estamos voluntariamente expuestos”.
En sus pinturas, De la Cruz se ha inclinado por expresar con figuras humanas y el uso de distintos símbolos, que hacen referencia, además del existencialismo, como lo planteaba Jean Paul Sartre, a ese consumismo, a la transformación de las personas en los lugares que habitan, por los elementos que trastocan sus roles.
Pensar en el futuro, es uno de los ejercicios que se generan luego de ver en retrospectiva lo que ha sucedido hasta el presente, que detona esa constante necesidad de querer saber qué pasará después, lo que De la Cruz ha puesto sobre la mesa, por lo que cuestiona qué sucederá con las nuevas generaciones en este mundo
“Hoy en día los niños y muchos adolescentes, necesitan ver las cosas, es una sociedad multimedial, si no lo ves, no lo puedes imaginar, y no existe la curiosidad de conocerlo, sino lo vez, si no te lo enseñan, no existe la posibilidad de que te lo imagines, entonces esto yo creo que en lugar de ser una evolución, es una involución, un retroceso para el cerebro, y no sé que siga, francamente, como dices es mera especulación”.
Este jueves, en punto de las 17:30 horas, en la planta baja de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, en la Galería Jesús Guerrero Galván, Juan de la cruz cortará el listón para dar inicio con su exposición, que se mantendrá por un par de meses.
Relacionados
- “Temiki y la almohada mágica”: Una obra con enseñanzas para toda la familia que llegará a Guadalajara- 17 agosto, 2023
- Sede Stage: el nuevo recinto de espectáculos en Guadalajara para eventos musicales y deportivos- 17 agosto, 2023
- Con el Festival Internacional del Chile en Nogada, buscarán dar exposición a este platillo en Jalisco y el mundo- 16 agosto, 2023