Guadalajara, Jalisco.
“El jardín de los últimos días” es la reciente inauguración de Pietro Ruffo, el artista italiano que invita a la reflexión sobre la humanidad, su vínculo con el tiempo, y el planeta concebido como nuestro jardín.
Ruffo se ha encargado de tomar situaciones como la degradación del medio ambiente, o lo que viven las personas refugiadas en esta exposición, que ya se encuentra en el Museo de las Artes (MUSA).
Pietro Ruffo nació en Roma en 1978, y ha sido su formación como arquitecto lo que le ha brindado las herramientas artísticas que hoy lo posicionan entre los referentes contemporáneos de Italia. Estas obras, las comenzó a trabajar en 2018.
En la obra que ha traído, recrea el imaginario del último día de la tierra, en el que la biosfera aún existe de forma pura. La muestra es tres formatos: un espacio amplio lleno de naturaleza, fósiles, semillas y plantas, con tinta sobre un textil; en mantas térmicas que utilizan las personas refugiadas, en las que, con tinta, se reconstruyen algunas escenas; y un video donde se muestra su arte de forma inmersiva.
Pietro Ruffo, artista. Foto: Eladio Q.
Pietro Ruffo cree que en el futuro, una de las formas en las que el desgaste del medio ambiente chocará con la movilidad social, se verá en “migraciones climáticas”, generadas, por ejemplo, por los recursos naturales.
“Pienso que en el futuro las migraciones climáticas serán invariablemente un tema, como es el tema del agua, y esta exposición, mirando a la historia, quiere hablar del mundo contemporáneo, como para decir que si no intentamos a buscar una armonía con lo que nos acerca a ese problema, será lo más importante”.
Al ser la naturaleza y su desgaste uno de los temas centrales para Ruffo, también mencionó que en las líneas artísticas contemporáneas, otros referentes aumentarán la exposición de estas temáticas, pues cree que, en su condición, está hablar de esos problemas contemporáneos.
“Y pienso que el arte contemporáneo es como un espejo de la contemporaneidad, entonces es normal que los artistas reflejen lo que pasa. Los artistas no son foto reporteros de sus contemporaneidades, ese espejo puede ser un espejo un poco roto, un poco cortado, pero reflecta siempre la contemporaneidad y la proyecta en el futuro, esa es la idea de un artista”.
Hasta el 1 de octubre, la exposición de Pietro Ruffo “El jardín de los últimos días”, será una de las opciones de admiración artística que el MUSA ofrece a sus visitantes.
Relacionados
https://udgtv.com/featured/las-mujeres-se-llevan-las-nominaciones-a-mejor-direccion-y-mejor-pelicula-en-los-premios-ariel-2023/
- Acrobacias y comicidad: El show ‘Embrulho’ y su arte circense llegará a Zapopan- 16 agosto, 2023
- VII Festival Áurea Corona: un homenaje a la música de piano y guitarra con reconocimiento a Carlos Santana- 16 agosto, 2023
- ECOS, Música por la Paz: 10 años de formación musical en Jalisco culminará con un magistral concierto en el Degollado- 15 agosto, 2023