Joan Manuel Serrat participará en la FIL Guadalajara 2025 dentro del programa “Mil Jóvenes”
Foto: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat formará parte del programa “Mil Jóvenes” durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, anunció la directora general del encuentro, Marisol Schulz Manaut, durante la presentación oficial del programa general de su 39 edición, que se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, con Barcelona como Invitada de Honor.

“Joan no viene tanto como músico, sino como catalán”, destacaron , al precisar que la charla será moderada por Benito Taibo, mientras que el escritor Eduardo Mendoza, también catalán, será quien abra el Salón Literario Carlos Fuentes.

Durante la ceremonia, realizada en el marco de las actividades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la rectora general Karla Planter Pérez subrayó que la FIL 

“fue concebida para la libre discusión de ideas y el intercambio de propuestas literarias, también como un espacio para la promoción de los derechos humanos y de celebración de la libertad de expresión”.

Planter agregó que la feria forma parte esencial de la identidad universitaria:

“Nuestra FIL es parte del tejido cultural de la UdeG, es una plataforma para consolidar este motor cultural que significa esta universidad en todo México”.

Recordó además que durante la inauguración se entregará el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 al escritor Amin Maalouf.

Por su parte, el presidente de la feria, José Trinidad Padilla López, afirmó que la FIL “desde hace casi cuatro décadas ha abierto sus puertas al mundo y se ha consolidado como un referente cultural”.

Recalcó que cada edición es una oportunidad “para dialogar con nuevas voces” y que la feria “es también un espacio para la reflexión y el pensamiento crítico”.

De acuerdo con Padilla, la edición 2025 contará con tres mil actividades, más de 800 escritores de 34 países, 635 presentaciones de libros, 32 premios y homenajes, además de la participación de 18 mil profesionales de 60 naciones.

Añadió que “la última edición recibió a más de 900 mil visitantes” y que la derrama económica suele rondar los 700 millones de pesos.

  • La participación de Barcelona se enmarca en un intercambio cultural de larga data con Guadalajara.

“Recibimos a Barcelona con la cual tenemos intercambio de estudiantes”, señaló Planter Pérez, al destacar que esta colaboración refuerza los lazos académicos y culturales entre ambas ciudades.

Desde la representación catalana, Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, señaló que la presencia de la ciudad será diversa y contemporánea.

“Nuestra propuesta está llena de autores consolidados, pero también de nuevas autorías. Setenta escritores catalanes nos acompañarán, pero la FIL va más allá de las letras: tendremos artes escénicas”, dijo.

En ese mismo sentido, la curadora jefe Anna Guitart agradeció la acogida de Guadalajara y adelantó que el programa incluirá lecturas dramatizadas, cuatro exposiciones y múltiples actividades literarias y artísticas.

“Barcelona quería llegar a Guadalajara con sus mejores galas. Queremos acercar una literatura floreciente”, afirmó.

Guitart recordó que la relación entre ambas ciudades tiene raíces históricas:

“México ha acogido autores catalanes, lo cual agradecemos. Además, Barcelona acogió bien el llamado Boom Latinoamericano, por eso era importante traer autores jóvenes”.

Como parte de las novedades, la curadora destacó que “por primera vez, la FIL y el invitado de honor eligieron en conjunto la imagen de la feria”, un gesto que, según ella, simboliza la colaboración cultural entre ambas ciudades.


Héctor Navarro