
Guadalajara, Jalisco.
Los tesoros de una generación pueden convertirse en la basura de la siguiente. Al comprar tecnología, tienes la responsabilidad social y ambiental de gestionarla adecuadamente, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, Graciela Domínguez López.
En México se acumulan anualmente 1.22 millones de toneladas de residuos electrónicos. Por ello, la UdeG anunció la campaña Rec-olectrón 2025, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial de los Océanos.
“El problema no es menor, actualmente en México esta aumentando a una velocidad del 18 por ciento de incremento la basura tecnológica de este tipo de residuo, no es conveniente que estos materiales lleguen a los vertederos”.
“Jalisco, no nos ha ido bien con ese tema, somos el tercer lugar en la república en la emisión de residuo tecnológico, tenemos 82 mil toneladas al año de residuo tecnológico, es el equivalente a llenar 12 veces el Estadio Akron”.
Un celular puede contaminar hasta 600 mil litros de agua, mientras que una pantalla tiene un impacto negativo en 80 mil litros de agua.
En Rec-olectrón 2025 se aceptarán refrigeradores, lavadoras, pantallas, cables antiguos y copiadoras, pero no pilas alcalinas, baterías de automóviles, luminarias fluorescentes ni focos ahorradores. La campaña también está abierta a empresas, que podrán llevar sus residuos sin costo.
- Consulta las fechas y los 25 municipios participantes en https://www.gaceta.udg.mx/. Del 3 al 8 de junio podrás llevar los residuos a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara.
- ¡No tires el celular! Jalisco es tercer lugar en contaminación por residuos electrónicos - 19 mayo, 2025
- A mes y medio de asumir la rectoría, Karla Planter defiende la autonomía de la UdeG - 19 mayo, 2025
- Cuatro mil personas de Jalisco tendrán que votar en otra sección por inseguridad en elección judicial - 18 mayo, 2025