Jalisco duplica las posibilidades de encontrar a personas desaparecidas sin vida: UdeG
Foto: Fátima Aguilar




Guadalajara, Jalisco. 

Una crisis humanitaria es lo que vive Jalisco con la desaparición de personas al colocarse en el primer lugar a nivel nacional, pero además, si bien el Gobierno del Estado insiste en que ha hecho un trabajo de localización, en la entidad las posibilidades de encontrarlas sin vida, se duplica.

Es lo que concluyó el Comité Universitario en Materia de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

En una mesa organizada por el comité dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL), la integrante del mismo, Carmen Chinas dio a conocer los resultados que encontraron como parte de un diagnóstico hecho a este fenómeno delictivo en Jalisco

"En Jalisco las personas localizadas sin vida corresponde al 15.6 por ciento del total de las localizaciones ¿Por qué hago notar ese porcentaje?"

"Porque a nivel federal la cantidad de personas localizadas sin vida es de 7.73 por ciento, es decir, que Jalisco duplica la media nacional de posibilidades de encontrar a una persona desaparecida sin vida”.

Si se considera al municipio de Tlajomulco, esa posibilidad casi se cuadruplica, pues de las personas desaparecidas, 28.1 por ciento han sido encontradas sin vida; mientras que en El Salto hasta un 29.95 por ciento. 

La académica recalcó que Jalisco cierra este sexenio con nueve mil desapariciones más, pues al inicio del gobierno de Enrique Alfaro había seis mil 748, pero el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que dejó de ser alimentado desde 2022, reporta 15 mil 348 desapariciones. 

A eso hay que sumar la cifra negra, pues las familias argumentan que por cada denuncia hay otra más que no se presenta. Esto quiere decir que Jalisco tendría hasta 30 mil personas en esta condición. 

Recordó que de acuerdo a datos de la Red Lupa, al menos entre 2023 y 2024 la desaparición de hombres es más elevada, especialmente en jóvenes de 20 a 35 años, pues representan un 44 por ciento, mientras que en las mujeres las edades oscilan entre los 14 y 19 años. 

Para el comité, la crisis forense también es abrumadora si se toma en cuenta que de diciembre de 2018 a septiembre de 2024 se procesaron 167 sitios de inhumación clandestina. 

“En las que se localizó a mil 821 víctimas y esto debemos de hacerlo notar de manera enérgica: han sido los colectivos de familia, principalmente quienes han localizado estos cuerpos, esas fosas clandestinas, esos sitios de inhumación".

"Por supuesto la autoridad también hace ese trabajo, pero han sido principalmente los colectivos quienes han dado esta batalla tan dura”.

Carmen Chinas resaltó que el Registro de Personas Fallecidas Sin Identificar reporta más de cuatro mil registros y en el Servicio Médico Forense (Semefo) la búsqueda se ha vuelto un calvario.

Tal es el caso, de María Guadalupe Alcalá, desaparecida en 2016, pero entregada a su familia en julio de 2024, pese a que su cuerpo ingresó ese mismo año. 

Este delito ha impactado también a la comunidad universitaria, de tal manera que, hoy existen 28 integrantes de la UdeG desaparecidos, a quienes, Carmen Chinas recalcó que nombran, los tienen presentes y exigen avances en las investigaciones. 

  • En medio de una problemática que no tiene estadísticas claras, que es similar a un país en guerra, agravado por la colusión de instituciones y no se reconoce, para el Comité, urge recuperar la indignación social, formalizar alianza, romper la impunidad, máxima publicidad de los registros, mapas de calor para identificar dónde ocurren las desapariciones, superar el rezago institucional y colocar a las familias al centro.

Te puede interesar


Fatima Aguilar