Urólogo advierte: 4 de cada 10 hombres llegan con cáncer de próstata en etapa avanzada
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

El cáncer de próstata sigue incrementando su incidencia en México, con más de 26 mil casos al año y más de 7 mil fallecimientos, lo que representa alrededor de 20 muertes diarias, de acuerdo con datos de Globocan. Este tipo de cáncer ya es el más letal entre la población masculina.

El urólogo Guillermo Sánchez Villaseñor advirtió que cuatro de cada diez hombres llegan con la enfermedad en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de curación.

“Es el cáncer número uno en frecuencia en la población masculina, incluso yo creo que casi igual o un poquito más que el cáncer de mama que es súper frecuente.

Es más o menos la cuarta o quinta causa de mortalidad por cáncer”.

El especialista explicó que, en fases iniciales, el cáncer de próstata no presenta síntomas, aunque pueden aparecer señales similares a una hiperplasia prostática benigna, como chorro débil de orina, poca presión, goteo al terminar, levantarse varias veces en la noche, pujo o micción entrecortada.

  • En cambio, en etapas avanzadas puede provocar diversos síntomas: 

“El cáncer en etapas avanzadas va a darnos dolor óseo, puede darnos pérdida de peso, malestar general, podemos tener sangrado al orinar, que es un dato muy importante y síntoma pivote.

Puede haber complicaciones de las metástasis: dolor en los huesos, fracturas patológicas o compresión de la médula espinal”.

Finalmente, recomendó a los hombres acudir a una revisión anual con el urólogo a partir de los 45 años, ya que existen pruebas de sangre para detectar alteraciones y múltiples tratamientos eficaces con resultados positivos cuando el cáncer se detecta a tiempo.


Rocío López Fonseca