Guadalajara, Jalisco.
Jalisco es el primer lugar nacional en producción de huevo, carne de puerco y leche, así como en chía, frambuesa, agave, tamarindo, pitaya, coco (fruta) y maíz (grano y forrajero). En total, el estado aporta casi 13% del PIB agropecuario nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos,
quien recibió el reconocimiento de la mayoría de legisladores por su conocimientos sobre el tema agropecuario.
¿Qué cuestionamientos surgieron durante la Glosa del Informe?
Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas en la Glosa del Informe, en el tema del campo. La diputada de Futuro, Mariana Casillas, le cuestionó que ese mote de que Jalisco es el “gigante agroalimentario” se finca en los pagos deficientes de salarios a los jornaleros.
“La mayoría de las personas que sostienen la producción viven con dos salarios mínimos o menos. Mientras se hable de desarrollo, los jornaleros trabajan jornadas de más de 12 horas y siguen muriendo en unidades irregulares que transportan mercancía y personal al mismo tiempo”.
El secretario de Agricultura respondió que el tema laboral en el campo no le corresponde revisarlo a su dependencia. Defendió que en Jalisco sí hay empleo en las regiones foráneas y dijo que se cuenta con el programa Mujeres y Jóvenes por el Campo para realizar proyectos agroalimentarios.
“Yo estoy muy contento de haber recorrido la mayoría de municipios del interior.
Escuchar a todas las productoras y productores, sus necesidades, ser empáticos con ellos, porque yo estoy convencido -igual que la mayoría que son del interior- que las políticas públicas las tenemos que hacer ensuciándonos las botas”, expresó.
¿Qué solicitudes y respuestas se dieron sobre programas y apoyos?
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, le pidió al titular de la Sader que informe sobre el paradero de la maquinaria del programa A Toda Máquina, realizado en la gestión del ex gobernador Enrique Alfaro,
y solicitó no dejar en el abandono a municipios de la región Norte.
“Yo te pido que sigamos atendiendo el distrito 1, porque ha estado olvidado por décadas y sigue pasando el tiempo y los apoyos (parece que) no son necesarios. También creo diputados que debemos apoyar al campo con un presupuesto mayor, que se estudie con todos ustedes,
porque el campo es el que nos da el alimento día con día, proteger a los maiceros, claro que los tenemos que proteger, proteger a los agaveros, proteger a la gente del campo”, subrayó.
- Eduardo Ron informó que se está realizando un programa de ordenamiento del sector maicero, junto con el gobierno federal, para no ir al rescate de los productores año con año, luego de las protestas.
Ante las quejas del legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, de que se beneficia con los programas al campo a municipios de MC por encima de otros ayuntamientos, el funcionario rechazó ese señalamiento.
“Quero decirles, por eso soy muy transparente y por eso muestro los libros abiertos de los municipios que han sido beneficiados. También decirle que, yo escasamente veo colores y lo acabo de demostrar, lo pueden checar con el mapa de la maquinaria entregada y los 62 municipios atendidos”, dijo.
La legisladora del PRI, María del Refugio Camarena, le pidió “no aflojar” en el programa para controlar el gusano barrenador que ya afectó a un hato ganadero en Encarnación de Díaz, en la región Altos Norte de Jalisco.
- Jalisco presume liderazgo agroalimentario, pero crecen reclamos por bajos salarios en el campo- 20 noviembre, 2025
- Hubo atraso en el pago a cuidadoras; la titular del SSAS aseguró que ya se corrigió la falla- 20 noviembre, 2025
- Se registraron 22 personas para ocupar el cargo de Auditor Superior de Jalisco- 20 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























