Impunes, nueve de cada 10 delitos sexuales contra menores en Jalisco
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/chica-solitaria-sentada-en-una-puerta-236215/




Guadalajara, Jalisco.

El maltrato y asesinato de niñas, niños y adolescentes va en aumento en el país, como se evidenció recientemente con el hallazgo de tres hermanitas asesinadas en Sonora.

Además, las infancias no solo sufren abuso sexual, sino que también son víctimas de trata, advirtió Eurídice Paredes, presidenta de la Asociación Nacional de Procuradores y Exprocuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por ello, urge crear sistemas no solo de prevención, sino también de atención integral, ya que, por ejemplo, en Jalisco la mayoría de las denuncias por abuso sexual quedan impunes.

“Se habla de que un alto porcentaje más del 90 por ciento de los delitos sexuales quedan en impunidad, estamos hablando que del 2008 al 2024 tenemos poco más de 26 mil carpetas de investigación en Jalisco de las cuales un porcentaje muy bajo.

129 únicamente han sido sentenciados y el resto no, por diferentes razones, entonces esto nos habla de un reto muy importante, que tenemos que analizar y que trabajar en conjunto, la sociedad civil y gobierno tienen que trabajar porque es un problema que ya nos rebasó”. 

Urgió la creación de una área especializada en la atención de las víctimas de trata, abuso sexual y violencia especializada para niñas, niños y adolescentes: 

“nos está haciendo falta una área específica, un modelo de atención, como hay en otros países del mundo, que justamente atienden los asuntos cuando ya han ocurrido pero que hacen un acompañamiento jurídico, psicosocial

con toda la intervención de diferentes áreas y que hacen un acompañamiento a la víctima hasta llevar el caso a juicio, consolidarlo y brindarle una atención posterior, eso es lo que el estado necesita”

Paredes reconoció que existen esfuerzos para combatir estos graves delitos contra la niñez y la adolescencia, pero señaló que están aislados. Por ello, destacó la necesidad de una entidad que articule todos los esfuerzos, vigile el cumplimiento de las políticas públicas y garantice justicia para los más vulnerables.

  • La Asociación Nacional de Procuradores y Exprocuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes cuenta con miembros de 17 estados del país.

Rocío López Fonseca